Karl Marx: Impacto de su Teoría en la Sociología y el Conflicto de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Karl Marx (1818-1883): Teoría e Influencia

Las teorías y concepciones de Karl Marx han ejercido una vasta influencia sobre la ideología, la filosofía y la cultura del siglo XX. Sus aportaciones a la economía política, la sociología, la historia y la ciencia política lo han convertido en un clásico en todas ellas.

Análisis Sociológicos Clave de Marx

Los análisis más destacados de Marx desde la perspectiva sociológica son los realizados sobre la naturaleza y dinámica del capitalismo y, sobre todo, sobre las clases sociales y el conflicto de clases, o "lucha de clases", utilizando su propia expresión. De hecho, el modelo marxiano de producción capitalista sirvió como base para la concepción de Max Weber sobre los tipos ideales.

El Capitalismo y el Conflicto de Clases según Marx

Según Marx, el capitalismo es inherentemente un sistema clasista en el que las relaciones de clase se caracterizan por el conflicto. Aunque los propietarios del capital (burguesía) y los trabajadores (proletariado) dependen unos de otros —los capitalistas necesitan mano de obra y los trabajadores un salario—, esta dependencia está muy desequilibrada. La relación entre las clases se basa en la explotación, ya que los trabajadores tienen poco o ningún control sobre su trabajo, y los empresarios pueden generar ganancias apropiándose de lo que producen aquellos con su trabajo. Marx creía que el conflicto que enfrenta a las clases por los recursos económicos se agravaría con el tiempo.

El conflicto entre las clases constituye el motor del desarrollo histórico: es el motor de la historia. Como escribió Marx al comienzo del Manifiesto Comunista: «Toda la historia humana hasta el presente es la historia de la lucha de clases» (Marx y Engels, 2001 [1848]).

La Evolución Histórica de las Sociedades según Marx

Aunque Marx centra casi toda su atención en el capitalismo y en la sociedad moderna, también examinó cómo se habían desarrollado las sociedades en el curso de la historia. Para Marx, los sistemas sociales pasan de una forma de producción a otra —bien de forma gradual o mediante una revolución— en virtud de las contradicciones que se producen en sus economías. Subrayó la existencia de una progresión de estadios históricos que comenzaban con las primitivas sociedades comunistas de cazadores y recolectores, para pasar después a los sistemas esclavistas de la Antigüedad y a los feudales, que se basaban en la división entre propietarios de tierras y siervos. La aparición de mercaderes y artesanos señaló el comienzo de una clase comercial o capitalista que desplazó a la nobleza terrateniente.

La Transición al Comunismo

De acuerdo con esta visión de la historia, Marx señaló que, del mismo modo que los capitalistas se habían unido para derribar el orden feudal, también ellos serían sustituidos cuando se instaurara un nuevo orden: el comunismo.

Entradas relacionadas: