Karl Marx: Orígenes, Filosofía y Crítica al Capitalismo
Enviado por clav1j0_ y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Nació en Tréveris en 1818 en el seno de una familia burguesa judía. Estudió derecho en Berlín, donde comenzó a interesarse por la filosofía. En 1843 migra hacia París y allí escribe los Manuscritos Económico-Filosóficos (MEF) en 1844. En París conoció diversas tendencias filosóficas y conoció a Engels, de quien se haría amigo y con quien colaboraría. Su vida estuvo marcada por los acontecimientos del siglo, especialmente la revolución industrial (explicar).
La nueva clase social, el proletariado, se encontraba sometida a durísimas condiciones de trabajo y salarios que apenas daban para vivir. A esta situación hay que añadir la explotación infantil. Este estado de cosas desembocaría a mediados de siglo en movimientos de trabajadores que pedían mejoras sociales. La intención de Marx no era teórica, sino práctica; se trataba de transformar el mundo, de llevar a cabo una revolución del proletariado e instaurar así una sociedad utópica sin clases donde ya no hubiese injusticia, sino una comunidad (comunismo) de hombres que explotan libremente la naturaleza en plena igualdad para su propio bien.
En cuanto al marco filosófico, la interpretación del pensamiento de Hegel dio lugar a dos movimientos opuestos: la derecha hegeliana y la izquierda hegeliana. La derecha justifica la religión y el poder, mientras que la izquierda denuncia las contradicciones de la sociedad de la época. Cabe destacar en este grupo a Feuerbach. De él recoge Marx el giro materialista y el concepto de alienación religiosa, aunque lo considera insuficiente pues no elimina el sentimiento religioso que es la causa de esa alienación. Marx se enfrenta a representantes del Liberalismo Económico (Adam Smith), los cuales justificaban el capitalismo y la ley de oferta y demanda.
Los Manuscritos Económico-Filosóficos
Los Manuscritos de Economía y Filosofía no forman parte de una gran obra, sino una serie de textos que no pretendían ser editados y que se publicaron muchos años después de la muerte de Marx en 1932. Existen 3 manuscritos: el salario, el capital y rentas agrarias. La enajenación del hombre en el capitalismo es causada por la propiedad privada. Según Marx, la economía es la base de la sociedad y lo que determina todo. Para superar el resto de alienaciones tenemos que comenzar por superar la económica. Y esto se logra suprimiendo la propiedad privada.
Materialismo Histórico
A diferencia de Hegel, Marx cree que las ideas no dirigen el mundo sino la economía. Por eso su filosofía se denomina materialismo histórico. El hombre es un ser activo que necesita transformar la naturaleza para vivir, y es un ser social que necesita del resto para desarrollarse. Lo esencial es el trabajo, que implica una relación con la naturaleza y con las personas (producción social de la vida). Estas relaciones son conflictivas entre propietarios y trabajadores, dando lugar a la lucha de clases.
Los modos de producción son el conjunto de fuerzas productivas (fuerza de trabajo y medios de producción) y relaciones de producción. Conceptos básicos del marxismo:
- Infraestructura: estructura económica.
- Superestructura: conjunto de ideas, creencias, normas...
Conceptos Clave
- Valor de uso: valor en función de nuestra necesidad.
- Valor de cambio: oferta-demanda, puede ser muy elevado. El ponerle precio a las cosas implica ponerle precio al obrero.
- Plusvalía: beneficio que genera el empresario.
- Alienación: trabajo, social, política, religiosa, filosófica (Hasta ahora los filósofos se han preocupado de explicar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo).