Karl Marx: Vida, Teoría del Desarrollo Cultural y el Marxismo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Biografía de Karl Marx
Karl Marx nació en Tréveris, el 5 de mayo de 1818, en una región de Prusia, cerca de Francia. Estudió en las Universidades de Bonn, Berlín y Jena. Fue un filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea. Sus estudios de filosofía, historia y ciencia política lo llevaron a adoptar el pensamiento de Hegel.
La Teoría del Desarrollo Cultural de Marx
Resumen de la teoría: La teoría del desarrollo cultural se basa en:
- Es una sucesión de etapas dominadas por un propio sistema de producción donde cada etapa es completa. Distintas ideologías en diferentes estratos de la población.
- Todo proceso es dialéctico y su fuerza surge de las tensiones internas por el nuevo sistema y las antiguas ideologías. Una nueva clase social surge entrando en crisis con las antiguas, siendo un proceso cíclico.
- Las fuerzas de producción son primarias.
- El desarrollo dialéctico se desarrolla desenvolviéndose.
Son las fuerzas de producción lo que pertenece más característicamente a Marx y estas deben distinguirse claramente de las relaciones de producción.
El Marxismo: Fundamentos y Evolución
A partir de la filosofía materialista de los enciclopedistas franceses y de Ludwig Feuerbach, y las ideas económicas de Adam Smith y David Ricardo, Karl Marx y Friedrich Engels elaboraron una teoría revolucionaria que, opuesta al socialismo utópico, preveía la transformación de la sociedad conforme a las leyes del desarrollo histórico. El marxismo, reelaborado y adaptado por los seguidores de Marx, se convirtió a lo largo del siglo XX en la ideología oficial de los estados comunistas, en sus diferentes interpretaciones, y en un método de análisis científico incorporado a teorías económicas, sociológicas, filosóficas, políticas e históricas de la cultura universal.
Ideología y Lucha de Clases en el Pensamiento Marxista
Para Marx, la clase tiene una unidad colectiva. El individuo cuenta por su participación en la clase y sus ideas son un reflejo de las que crea la clase. La teoría depende del contraste entre apariencia y realidad. Ve la ideología como algo que utilizan los sistemas de producción para amoldar a los individuos. Puede ser un arma poderosa que puede emplear cualquier contendiente. Las fuerzas activas que veía eran una clase media urbana y comercial y un proletariado principalmente urbano. Consideraba a estas clases como las fuerzas políticas activas en la sociedad moderna, las fuerzas entre las que tiene lugar la lucha de clases. Esta teoría estaba construida a medida de la dialéctica puesto que artesanos, labradores y profesionales no podían ser colocados en ningún lugar.