El Kerygma: Fundamento del Amor Cristiano en la Familia y el Matrimonio

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Kerygma es un anuncio breve, sintético, emotivo y con un poder sobrenatural muy fuerte. No se centra en el bautismo, ni en curas y monjas, ni en instituciones y ritos, ni en mandamientos.

Elementos esenciales del Kerygma

  • "Cristo murió por ti en la cruz"
  • "Cristo resucitó"
  • "Dios te ama"

Es la parte sentimental, sin la cual no se puede cumplir lo que se dice en la doctrina.

La Profundización del Kerygma en la Formación Cristiana

Toda formación cristiana es, ante todo, la profundización del Kerygma. Siempre hay que volver a él, el primer anuncio, lo más bello, grande, atractivo y necesario.

Es importante contemplar a Cristo en todas las historias de amor, ya que Él está presente.

El Matrimonio como Expresión del Kerygma

Hay que aprovechar el don divino del matrimonio porque ahí es donde podemos expresar los sentimientos del Kerygma. El matrimonio puede ser válido o inválido.

La familia y el matrimonio reciben la gracia necesaria para testimoniar el amor de Dios y vivir la vida de comunión.

De la Santísima Trinidad brota todo amor verdadero.

Jesús comparte momentos cotidianos con las personas, les brinda amor y protección, transmitiendo la palabra de Dios para renovar en las familias cristianas su esperanza y alegría.

Principios Fundamentales de la Familia Cristiana

El principio base de la familia es la alianza de amor y fidelidad, de carácter sagrado e inviolable, con una pedagogía dulce e insustituible.

La Iglesia define al matrimonio como una comunidad de vida y amor, poniendo el amor en el centro de la familia. Esto implica la entrega mutua, integrando la dimensión sexual y la afectividad en el "verdadero amor entre marido y mujer".

Cristo está presente con la pareja en el sacramento del matrimonio, acompañándolos. En la encarnación, asume el amor humano, lo purifica, lo lleva a la plenitud y les da a los esposos la capacidad de vivirlo.

Que Él asuma el matrimonio hace que los esposos sean consagrados, edifiquen el cuerpo de Cristo y constituyan una iglesia doméstica.

La Iglesia Doméstica

La Iglesia Doméstica se refiere a una iglesia en casa, en donde nos reímos, dialogamos y hay autoridades.

La procreación en el amor conyugal debe ser responsable y a conciencia. Los padres deben reconocer sus deberes para con Dios, consigo mismos, con la familia y con la sociedad.

Entradas relacionadas: