Kouros y Koré: Esculturas Emblemáticas de la Grecia Arcaica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Kouros y Koré: Iconos de la Escultura Griega Arcaica

Documentación General

  • Título: Kouros y Koré
  • Autor: Anónimo
  • Cronología: Siglo VI a.C.
  • Estilo: Griego Arcaico
  • Técnica: Talla
  • Material: Mármol de Paros
  • Forma: Escultura exenta
  • Tipología: Escultura de pie
  • Cromatismo: Policromía (originalmente)
  • Dimensiones: 1,94 m (Kouros); 1,21 m (Koré)
  • Localización original: Acrópolis (Atenas, Anavissos, etc.)
  • Localización actual: Museo Arqueológico Nacional de Atenas
  • Tema: Atletas y sacerdotisas. Algunos Kouros, como el de Anavissos, eran estatuas funerarias; las Korai podían ser exvotos.

Análisis Formal

  • Composición: Hieratismo y frontalidad, con influencia egipcia. Presentan los puños cerrados pegados a las caderas y el pie izquierdo adelantado (diferenciación de los dioses en la tradición egipcia).
  • Representación formal: Rasgos de convencionalismo: cara ovalada, cejas arqueadas, ojos almendrados, pómulos salientes, peinado geométrico, sonrisa estereotipada (sonrisa arcaica), rodillas trapezoidales, forma de "W" en pectorales y clavícula. Las Korai nunca se representaban desnudas (tabú). Llevaban la túnica ceñida a la cintura. Las dóricas, a diferencia de las jónicas, no llevaban manto.
  • Estilo: Arcaico, aunque más realista y naturalista que el egipcio. Presentan una evolución hacia formas más realistas, perceptible en el movimiento del cuerpo, la representación de las formas femeninas bajo los vestidos y la mejor representación de los músculos.

Interpretación

  • Contenido y significación: Los Kouroi representaban jóvenes atletas vencedores de los juegos, de ahí que ciñan una diadema en sus cabellos. Las Korai eran sacerdotisas. Se pueden observar los cambios en la moda en los vestidos y la pérdida gradual del frontalismo. Se han encontrado en santuarios y tumbas de Grecia, Asia Menor y Magna Grecia.
  • Cliente: Particulares y entidades públicas griegas.
  • Función: Representativa. Podían ser atletas o dioses, y podían ser exvotos o estatuas para ofrendar a los dioses. También tenían una función conmemorativa de triunfos en juegos. Eran alabanzas a atletas, estatuas funerarias para las tumbas como recordatorio o para el teatro.

Entradas relacionadas: