Krugman y la Competitividad Nacional: Desmitificando Conceptos Económicos

Enviado por Sc4r y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Competitividad Nacional según Paul Krugman: Desmitificando Conceptos

La definición de competitividad de una nación es complicada; a menudo se tiende a comparar una nación con una empresa para hablar de este término, pero no tiene nada que ver. Una empresa no competitiva quiebra, lo cual no ocurre con los países. Por lo tanto, la definición más popular de competitividad sería la expresada por Laura Tyson: «La competitividad es nuestra habilidad de producir bienes y servicios que resisten la prueba de competencia internacional, mientras nuestros ciudadanos disfrutan de un nivel de vida que sea tanto creciente como sostenido».

Krugman plantea que esta definición no es suficiente. Para una economía con muy poco comercio internacional, la competitividad se convertiría en una manera de referirse a la productividad y no tendría nada que ver con la competencia internacional. Sin embargo, si el comercio se fortalece, el crecimiento interno podría ser sobrevalorado debido al deterioro de los términos de intercambio, lo que haría que la competitividad se refiriera principalmente a la competencia internacional. La competitividad significa algo diferente de la productividad solo si el poder de compra crece significativamente más despacio que el producto.

Errores Comunes en la Percepción de la Competitividad

Los «Descuidos Aritméticos»

Otro punto a tratar es el de los llamados descuidos aritméticos. Muchas veces se relaciona el déficit comercial con el desempleo, pero esa vinculación no es del todo completa, ya que otros factores tienen influencia en esto.

Muchos autores creen que el alto valor agregado es más o menos sinónimo de alta tecnología; sin embargo, Krugman opina que este alto valor agregado solo es obtenido por sectores altamente intensivos en capital.

El tercer descuido es el de los costos de mano de obra. Estos han de ser ajustados por los tipos de cambio.

¿Por Qué la Obsesión por la Competitividad Internacional?

Por otra parte, Krugman argumenta tres razones por las cuales se intenta definir los problemas económicos como resultado de la competencia internacional:

  • Primero, las imágenes de competitividad venden.
  • Segundo, es más fácil solucionar los problemas si se cree que las dificultades económicas dependen de nuestros fracasos en la competencia internacional.
  • Y, por último, porque muchos líderes lo han encontrado útil para justificar alternativas más difíciles.

Riesgos de la Obsesión por la Competitividad

Krugman cree que el principal riesgo de esta obsesión por la competitividad es su efecto sobre la calidad de la discusión económica y el diseño de políticas. Puede implicar gasto improductivo o inefectivo, y también puede llevar a políticas proteccionistas y devaluaciones de moneda.

Entradas relacionadas: