Kurt Lewin y la Investigación Acción: Transformación Social y Aprendizaje Práctico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Kurt Lewin, colaborador en estos trabajos, se dio cuenta que en los grupos de mujeres en los que ellas participaban activamente, los resultados mejoraban de manera espectacular. Lewin desarrolló una serie de estudios orientados hacia la **intervención psicosocial** cuyas finalidades eran:
- Provocar en los observados la transformación de sus costumbres y comportamientos.
- Mejorar las relaciones sociales de los grupos estudiados con otros con los que convivían.
- Adaptar mejor funcionalmente a los grupos al contexto social.
Lewin, al igual que Collier, planteaba que el conocimiento del investigador era obtenido, fundamentalmente, a través de la práctica investigadora y del proceso relacional que sucedía mediante la participación del observado. La demanda no era producir conocimiento para intervenir socialmente, era producir un tipo de investigación que **transformara directamente la situación social estudiada**. La investigación pasaba de ser un medio para obtener conocimiento a un medio para provocar una **acción transformadora** (orientación pragmática).
Fundamentos de la Investigación Acción: Aportes de John Dewey
Contribuciones de Dewey tomadas por la Investigación Acción:
- Concebir la **investigación acción** como un modo de **aprendizaje práctico** (la obtención de conocimiento pragmático se debe a una teoría y práctica de la educación que conjuga ambas dimensiones simultáneamente).
- El método de investigación debía superar el dualismo entre ciencia y moral. Las ciencias sociales podían estar capacitadas para abordar globalmente el conocimiento y la intervención sobre la realidad experimental (éticas y científicas) y superando así la consideración positivista (separación sujeto/objeto en la investigación).
- Las ciencias sociales necesitaban implicarse directamente en la resolución de los problemas que investigaban.
El aprendizaje no tiene como única fuente de conocimiento el acto intencional de conocer, sino que esta posibilidad se da, además, en un plano de experiencia relacional con el objeto, y en un medio concreto en que se produce la relación cognoscitiva. Se podía concebir la **investigación social como una acción educativa integral**. La investigación social debía tener un **potencial transformador** similar al de otras áreas de la investigación científica.