L

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

tematica barroco: la literatura barroca refleja el clima de decadencia politicoeconomica y de crispacion social caracteristico de la epoca, x lo k las obras se llenan de realismo. los temas y los topicos utilizados recrean el pesimismo y la desconcertante vision del mundo y de la vida. son: -las vanidades de la vida. los autores barrocos expresan sus criticas y su ironia mas despiadada mediante la presentacion de las vanidades del mundo. -la fugacidad y la incosciencia de la vida. se resalta lo engañoso y efimero del devenir humano, y se insiste en la pronta llegada de la muerte. se incide en la brevedad de la juventud y de la belleza. otras veces, la vida se presenta como un sueño o como una representacion teatral. -la lucha x la existencia. la miseria y la pobreza son una constante en la vida del ser humano y se busca un estilo de vida k permita salir de estas dificultades. caracteristicas de la lirica barroca: los poetas del barroco anhelan impresionar y deslumbrar. metrica: el verso endecasilabo y los modelos metricos del renacimiento se mantienen, pero se rompe con el dogma clasico del decoro, en k cada tema debe tratarse en una forma metrica determinada. los autores usan temas y estrofas al margen de las normas dictadas x la tradiccion. una novedad importante es la utilizacion de letrillas, la cual se compone de versos octosilabos y presenta un estribillo y un verso de vuelta, como los villancicos. tematica: los temas renacentistas siguen presente en el barroco: -el amor. se repiten muchos topicos e imagenes de la poesia renacentista, pero se expresa en forma de antitesis. -mitologia. el mundo mitologico adkiere un gran protagonismo y se recrean escenas k constituyen una importante fuente de inspiracion para otros autores. -la naturaleza. se llevan a cabo descripciones paisajisticas y de jardines para resalzar la bellea de sus elementos, no para enmarcar conflictos humanos. a veces, la naturaleza es presentada x medio de contraposiciones k presentan lo bello y lo feo, lo claro y lo oscuro. -la satira y la burla. los escritores se mofan de todo tipo de asuntos y creacn composiciones jocosas. -la fugacidad de la vida. el paso del tiempo puede representarse mediante descripciones diversas: ruinas en un paisaje donde antes todo era maravilloso, la belleza pasajera de la mujer. Ade mas de los anteriores, los poetas tratan otros temas: religiosos, politicos,...

la lirica culterana: luis de gongora es el maximo exponente de la poesia culterana, corriente estilistica k cultiva la forma para crear belleza e impresionar los sentidos del lector con estimulos de luz, color y sonido. Gongora somete el lenguaje a una dificil operacion linguistica: latinizacion de la sintaxis x medio de hiperbatos, y del vocabulario mediante cultismos, potenciacion al maximo de la musicalidad, el colorido y la luminosidad del lenguaje. rasgos mas significativos de la lirica de este autor: hiperbaton. metaforas. cultismos. adjetivos. mitologia. la lirica conceptista. el poeta conceptista profundiza en el concepto de las palabras a partir de una serie de juegos de agudeza verbal, con la finalidad de impresionar la inteligencia del receptor y forzar el lenguaje hasta el limite de su significacion. La poesia de francisco de kevedo es la mas representativa de la tendencia literaria denominada conceptismo. kevedo es un verdadero estilista de la lengua. no le interesa cultivar la forma de las palabras, sino el poder k estas tienen para manifestar estados y provocar sutiles razonamientos. los recursos estilisticos mas empleados son: neologismos- metafora- adjetivos- dilogia- hiperbole- antitesis.

Entradas relacionadas: