La Imagen
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
CARTEL:
Pliego de papel de gran formato, impreso con anuncios o avisos, producido de forma masiva para su exhibición en público.
FUNCIONES:
Información.
Propaganda o publicidad.
Función educativa.
Función ambiental ( se convierte en un elemento más del paisaje urbano)
Estética (se elabora con formas atractivas )
Creatividad (el diseño de un cartel supone siempre un esfuerzo creativo para su autor).
Muchos carteles se convierten en producto del mercado de arte, se venden a coleccionistas o al público en general como obras.Es portador de “imagen pública”. El cartel es una de las artes más populares y masivas, por eso se utiliza como instrumento publicitario.
CONCEPTO
El cómic o historieta son historias formadas por dibujos y diálogos. Está considerado como el noveno arte, aunque no estén tan promocionados como el cine o el teatro.
HISTORIA DEL CÓMIC
El cómic es fruto de siglos de experimentación. Es un producto industrial, y tiene un valor estético.Es a finales del siglo XIX cuando en Europa y en EEUU los periódicos intentan atraer al mayor número de lectores, en 1893 en EEUU en los suplementos dominicales apareció una página en color en un periódico con una viñeta del dibujante F. Outcault. El personaje era un chino vestido con camisón amarillo de los barrios populares de Nueva York.
CARACTERÍSTICAS DEL CÓMICCarácter narrativo del mensaje. Integración de elementos verbales e icónicos. Utilización de códigos y convenciones. Amplia difusión. Su finalidad es distractiva.
LA VIÑETA es la unidad mínima de la significación de la historieta.
EL ENCUADRE es el espacio real donde se desarrolla la acción de la viñeta. Gran Plano General,Plano General,Plano Americano,Plano Detalle,Plana Medio,Primer Plano. Según el ángulo de visión: Angulo de Visón normal o ángulo medio,en picado, en contrapicado, en angulo cenital, en angulo nadir
EL COLOR funciones como figurativa o estética.
EL BOCADILLO, es el espacio donde se colocan los textos de los personajes.
LA CARTELA la voz del narrador.
LA ONOMATOPEYA, es la imitación de un sonido.
LETRAS, el tipo de letra más usado es el de imprenta.
VARIANTES DEL COMIC:
La Tira, historia en 3, 4 o 5 viñetas. Si es de humor acaba en un chiste.
La Página, una serie de viñetas variables. La extensión del argumento es de 1, 2 , 3 o más páginas.
Los Libros y Álbumes, son historias completas que se desarrollan en un volumen o recopilación de historietas cortas.
FORMAS VISUALES- COMPOSICIONES VISUALES Y SU ANÁLISIS
La comunicación visual se sirve de imágenes que percibimos a través de estímulos visuales.
Las imágenes están constituidas de FORMAS VISUALES, que se estructuran en COMPOSICIONES.
Una FORMAVISUAL es una unidad visual dotada de autonomía perceptiva, de una disposición determinada, de una orientación en el espacio y de un significado intrínseco. Ejm. Un punto, una línea, una figura simple o compleja, siempre que los elementos que contiene se perciben como un todo único, del que no se destaca ninguno de ellos.
En la percepción de una COMPOSICIÓNVISUAL NO todos los datos existentes llegan a reconocerse como formas. Algunos elementos pueden existir y no ser percibidos, otros pueden no existir y aparecen en la percepción; incluso, pueden ser percibidos de manera distorsionada o alterada.
Percibir UN MENSAJE Visual significa captar una totalidad global y estructura de una composición situada en el campo visual. En una composición cualquier elemento tiene una función y un significado en relación con la totalidad. Una composición se consigue cuando la estructura alcanza un equilibrio.
El ANÁLISIS ESTRUCTURAL permite examinar los elementos que componen la imagen y las relaciones que los ligan. El significado de un mensaje nace la de interacción entre la estructura de la imagen y la interpretación que le da el que la recibe, sobre la base de su experiencia cultural y personal.