La influencia de las minorias
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
La Influencia de las Minorías:Las relaciones sociales antagónicas entre fuerzas sociales hacen que unas sociedades quieran conservar su poder y estatus social y otras aspiran a mejorar sus condiciones de vida.S.Moscovici investigó como grupos minoritarios son capaces de cambiar a la mayoría.Realizó diversas investigaciones experimentales: Consistencia: la minoría tiene que ser consistente y persistente en sus ideas trasmitiendo seguridad para defender sus ideas y sus acciones con convicción; -Flexibilidad: la consistencia se puede mantener de forma rígida o flexible; -Deserciones de la mayoría: la minoría puede romper el consenso social con propuestas contrarias a la norma mayoritaria; -Luchar contra la psicologización: algunos grupos mayoritarios luchan contra los minoritarios sin atender a sus ideas y propuestas utilizando la falacia Ad hominem.Los grupos. Los grupos humanos son múltiples y variados, con distinta estructura y organización, a veces flexibles y otras veces, rígida.Características del grupo:Actualmente tiene una gran relevancia conocer el funcionamiento interno de los grupos y la dinámica de las relaciones intergrupales. -Objetivos comunes: se definen por un estado carencial y por lograr una nueva situación a partir de esa carencia; -Estructura de grupo:es la organización que adquiere el grupo al constituirse y desarrolar sus actividades.(estatus:consiste en la posición de cada miembro dentro del grupo y contribuye a su funcionamiento; - Rol:es el comportamiento que se espera de una persona segúnsu estatus); -Normas:conjunto de reglas y procedimientos que regulan el comportamiento y actitudes de los miembros del grupo; -Valores y creencias:comparten ideas y crencias,valores y actitudes,una ideología que regula sus relaciones y ayuda a mantener la cohesión grupal; -La atmósfera grupal:se refiere al estado de ánimo y los sentimientos de un grupo,que varían según sus interacciones; -Comunicación grupal: formas de comunicación,comprensión y dominio del medio social; -Tipos de grupos: tamaño(grande/pequeño),carácter temporal(temporal/permanente),origen de la pertenencia(primarios/secuandarios)y nivel de formalidad(formal/informal)Pensamiento grupal.Irving Janis ha identificado 8 síntomas del pensamiento grupal: 1.Ilusión de invulnebilidad:muxos grupos desarrollan un optimismo excesivo que les ciega para ver los peligros,cuando deben tomar decisiones importantes; 2.Creencia incuestionada en la moralidad del grupo:los consejos de Kennedy pensaban que luxaba contra las fuerzas malignas del comunismo; 3.Estereotipos comunes:consideran a sus enemigos malos para negociar,demasiado débiles o carentes de intelegincia para defenderse; 4.Racionalización colectiva:rechazan los desafíos justificando colectivamente sus decisiones y usan la mentira si es necesario en la defensa de sus intereses;