La suplementación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
LA SUPLEMENTACION
Una particular concreción de la articulación en la complementación, esta formada por lo que puede considerarse añadido de los resultados de un tipo de aproximación sobre los de otra que se acepta como principal y que se constituye en columna vertebral del estudio. La aproximación secundaria, no principal, aparece destinada a reforzar los resultados obtenidos por la principal, son ejemplos de esta suplementacion cuando:1.-se diseñan grupos de discusión entre poblaciones medias o centrales y se hace un diseño de entrevistas cualitativas a expertos sobre el asunto abordado o las características de los participantes en las reuniones de grupo, sirviéndonos las ultimas para familiarizarnos con el tema, si se realizan al principio de la investigación, para consultar sobre la adecuación de los detalles del diseño de los grupos de discusión, pero el diseño ya ha sido previamente establecido.//2.-tras una encuesta, se consulta y analizan fuentes secundarias, como estadísticas oficiales, con lo que pueden quedar reforzadas las primeras concusiones del estudio con encuesta.//3.- se propone la realización de análisis contenido de una muestra de mensajes en medios de comunicación y se inserta comentarios sobre las particulares concreciones de algunos de tales mensajes; el análisis contenido, de carácter cuantitativo, es la principal forma de aproximación. El análisis de discurso, de carácter cualitativo, añade concreción.//4.- se realiza una encuesta y se llevan a cabo entrevistas algunos perfiles de la población abordada. Ejemplo: se estudia la distribución de las tareas en el hogar y a la vez, se hacen entrevistas a hombres y mujeres de distintas clases sociales para que narren tal distribución. Se busca reforzar la explicación de los datos cuantitativos con un contenido expresivo. Los fragmentos de entrevistas se presentan como el valor de prueba, a este diseño se le llama suplementacion testimonial. El uso de los resultados de la aplicación de técnicas cualitativas de observación, especialmente fragmentos discursivos, es el nivel menos ambicioso de articulación. Sin embargo ha de reconocerse.
.-la relevancia que tiene la retórica del informe
.-el frecuente uso de esta manera de articulación
.-la constante abierta reflexión sobre el grado en que el formato del informe condicionan decisiones sobre las practicas de investigación
la suplementacion constituye un grado de articulación de técnicas o practicas de investigación bastante bajo, que parece proponer el añadir otros puntos de vista sobre lo que se estudia. La suplementacion se diferencia de la articulación encadenada en que no toma los resultados de una técnica para tomar decisiones estratégicas; se queda en un diseño semejante al de la complementación, pues se establecen varias miradas en el que se otorga un lugar central a una de las técnicas de investigación, de manera que la otra u otras ocupan un lugar periférico de cara a la configuración global del estudio.
ARTICULACIÓN ENCADENADA
Se produce con el uso de varias técnicas o practicas de investigación se establece sobre la lógica de que los resultados de una son usados por otra. Tiene un carácter obligatoriamente diacrónico, donde unas técnicas se llevan a cabo antes y otras después. En función de tal estructuración puede establecerse los siguientes subtipos:.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cuantitativas informan el diseño de técnicas cuantitativas
.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cualitativas informan el diseño de técnicas cualitativas
.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cualitativas informan el diseño de técnicas cuantitativas
.-cuando los resultados de la aplicación de técnicas cuantitativas informan el diseño de técnicas cualitativas.
Las formas de articulación encadenada mas habituales son el uso de las fuentes oficiales estadísticas para el diseño de otras técnicas y la que tiene lugar cuando la técnica cualitativa informa, realizándose con anterioridad, el diseño de la técnica cuantitativa.-subtipo c.- Las primeras se hacen casi de manera no consciente cuando se construye el diseño de una investigación, sea cuantitativa o cualitativa. Cuando la 2ª forma de articulación se da, las principales funciones de la técnica cualitativa son: