Laboreo del Suelo: Métodos, Ventajas y Objetivos Clave para la Agricultura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Introducción al Laboreo del Suelo

El sistema de laboreo es un conjunto de operaciones de manipulación física del suelo con el objetivo de acondicionarlo para la instalación del cultivo.

Tipos de Laboreo del Suelo

Laboreo Convencional

Este sistema se caracteriza por:

  • Varias operaciones de laboreo profundo.
  • Múltiples operaciones de laboreo superficial.
  • Frecuente utilización de herramientas que intervienen totalmente en el perfil del suelo.
  • Enterramiento completo de todos los restos del cultivo anterior y malezas.

Laboreo Conservacionista

Es un sistema de laboreo reducido, orientado a maximizar la protección del suelo mediante la cobertura vegetal. Se caracteriza por:

  • Realizarse con herramientas de labranza vertical.
  • No usar herramientas de laboreo profundo por inversión.
  • Pocas operaciones mecanizadas.
  • Un mínimo del 30% de la superficie cubierta por rastrojos al momento de la siembra.

Siembra Directa

Es un sistema de preparación del suelo y la vegetación para la siembra en el que el disturbio realizado en el suelo para la colocación de las semillas es mínimo, limitándose a una angosta cama de siembra o surco. Este método depende del uso de herbicidas para el control de malezas, en lugar de la manipulación física del suelo. El suelo se deja intacto desde la cosecha hasta la siguiente siembra, excepto para la inyección de fertilizantes.

Ventajas de la Siembra Directa

  • Drástica reducción de la erosión y degradación del suelo, y de la emisión de CO₂ a la atmósfera.
  • Mayor oportunidad de siembra, cosecha y pastoreo.
  • Mayor disponibilidad de agua para las plantas.
  • Oportunidad de cultivar en suelos no arables debido a riesgos de erosión y problemas de drenaje extremo.
  • Menor costo total de producción.

Objetivos del Laboreo del Suelo

El laboreo se divide en tres tipos de tareas principales: laboreo del subsuelo, laboreo primario y laboreo secundario.

1. Laboreo del Subsuelo

  • Profundidad de laboreo generalmente mayor a 25 cm.
  • Fractura de la suela de arado (capa compactada por el paso continuo del arado).
  • Fractura de horizontes líticos (capas de piedra con minerales meteorizados).
  • Descompactación en profundidad.

Herramientas comunes:

  • Subsolador (para forestación y árboles frutales).
  • Descompactador tipo paraplow.
  • Subsolador.

2. Laboreo Primario

  • Profundidad aproximada de 15-20 cm.
  • Aumento de la relación macro/microporosidad.
  • Aumento de la capacidad de almacenamiento de agua.
  • Aumento en la velocidad de infiltración.
  • Reducción del escurrimiento superficial.
  • Reducción de la resistencia a la penetración radicular.
  • Control de malezas.
  • Mezcla de restos vegetales (malezas o cultivos) para su descomposición.
  • Mineralización de la materia orgánica.
  • Modificación del régimen térmico del suelo.

Herramientas comunes:

  • Arado de cinceles.
  • Arado de disco de 2 cuerpos.
  • Rastra de disco en tándem de 4 cuerpos.
  • Rastra de disco excéntrica en tiro centrado.

3. Laboreo Secundario

  • Profundidad de 5 a 10 cm.
  • Disminución del tamaño de los agregados de suelo formados durante el laboreo primario.
  • Compactación parcial de la cama de siembra.
  • Control de malezas.
  • Nivelación del terreno.
  • Conformación de la superficie del suelo para diferentes formas de cultivo (surcos, canteros, taipas, etc.).
  • Mezcla e incorporación de fertilizantes y enmiendas.

Entradas relacionadas: