Lagos, Humedales y Acuíferos en España: Recursos Hídricos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Áreas Endorreicas: Lagos, Lagunas, Humedales y Acuíferos

En España hay catalogados 2474 lagos, la mayoría de escasa dimensión y muchos de carácter estacional. Suelen tener una vida corta y acaban colmatándose por los aportes de los ríos y de las tierras de los alrededores, la extracción de agua para el regadío, la apertura de pozos en los alrededores, el vertido de escombros o la desecación.

• Lagos y Lagunas

Se forman cuando se acumula agua en una zona deprimida del terreno. Se diferencian en la relación entre su extensión y profundidad. Los lagos tienen profundidad suficiente para que se produzcan diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo, lo que genera un intercambio de agua por medio de corrientes verticales con los cambios de estación. Esto permite que el agua del fondo se oxigene, manteniéndose limpia. Sin embargo, en las lagunas, al no producirse este intercambio, son frecuentes los fenómenos de eutrofización.

En España solo hay un lago natural de origen glacial: Sanabria.

Pueden tener distintos orígenes:

A. Endógenos:

Originados en la actuación de los fenómenos del interior de la tierra.

B. Exógenos:

Originados en la actuación erosiva de los fenómenos meteorológicos, y podemos distinguir:

  • Glaciares: Producidos a partir de la excavación de cubetas por el hielo o la obstrucción del agua.
  • Kársticos: Su origen está en las cubetas formadas por disolución de rocas sedimentarias.
  • Arreicos: Se forman en áreas llanas, ligeramente deprimidas, con clima árido, donde las escasas lluvias se acumulan. Serían como grandes charcos.
  • Eólicos: Excavados por la acción del viento sobre materiales blandos.
  • Lagos litorales o albuferas: Lagos salados separados del mar por un cordón de arena litoral.

• Humedales

Son terrenos cubiertos por aguas poco profundas que se suelen secar en verano. Estas zonas se podían desecar por insalubres y para la agricultura, pero por todo su interés biológico, actualmente se les considera áreas protegidas. Los más destacados son: Las Marismas del Guadalquivir, las Tablas de Daimiel, el Delta del Ebro, etcétera.

• Acuíferos

Son embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas provenientes de la precipitación se infiltran y encuentran un estrato impermeable, acumulándose sobre él.

El Agua y los Recursos Hídricos

Usos del Agua

El agua es el principal componente de los seres vivos. Las primeras civilizaciones se desarrollaron en torno a ríos, este recurso condiciona el desarrollo tanto económico como la calidad de vida de su población. Es fundamental en las actividades agropecuarias y en las actividades industriales. La salud ha mejorado con el desarrollo de prácticas higiénicas empleando el agua potable.

Entradas relacionadas: