Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo: Evolución Biológica Explicada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Lamarckismo

El naturalista Jean-Baptiste Lamarck fue el primero que elaboró una teoría evolucionista razonada, conocida como la teoría de los caracteres adquiridos. Se resume en los siguientes puntos:

  • Cambio gradual: Los seres vivos han cambiado lenta y gradualmente a lo largo de la historia de la Tierra.
  • Tendencia a la complejidad: Los seres vivos tienen una capacidad innata para adaptarse al entorno y aumentar en complejidad.
  • Uso y desuso de los órganos: Para adaptarse al medio, los animales desarrollan las estructuras y los órganos que les son necesarios. Los órganos que dejan de ser necesarios se debilitan por desuso y desaparecen.
  • Herencia de los caracteres adquiridos: Estas nuevas características son transmitidas a los descendientes y, de este modo, las especies se van modificando.

La teoría de Lamarck supuso un avance en las ideas sobre el origen de la biodiversidad, ya que admitía el proceso evolutivo y sostenía que los organismos se adaptan al medio. Sin embargo, se equivocaba al defender que los caracteres adquiridos individualmente son heredados por los descendientes, y al afirmar que los animales tienen la necesidad interna de perfeccionarse y hacerse más complejos.

Darwinismo

Esta teoría fue elaborada por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace en la segunda mitad del siglo XIX y constituye la base de la explicación actual del proceso de la evolución biológica. Los principios básicos del darwinismo son:

  • Variabilidad: Los descendientes no son iguales a los progenitores debido a que heredan características de ambos.
  • Superpoblación: Se producen más individuos de los que pueden sobrevivir; muchos mueren.
  • Lucha por la supervivencia y la reproducción: Debido a la superpoblación, se produce una competencia por el espacio, el alimento y la procreación.
  • Selección natural: Los individuos con rasgos que favorecen la supervivencia dejan más descendencia que los demás.
  • Nuevas especies: De forma lenta y gradual, si se producen cambios importantes respecto a la población inicial, al cabo de muchas generaciones pueden originarse nuevas especies.

Darwin no supo explicar el origen de la variabilidad ni cómo surgían las nuevas especies. Su aportación fue la selección natural como motor de la evolución.

Neodarwinismo

El Neodarwinismo, o Teoría Sintética de la Evolución, proporciona dos importantes aportaciones a la teoría de Darwin:

  1. Explica el origen de la diversidad de los individuos de una población por:
    • Las mutaciones: Provocan cambios rápidos en los genes.
    • La recombinación genética: Produce combinaciones de genes en los gametos distintas a las de cada uno de los progenitores.
    • La reproducción sexual: Mediante la cual los individuos heredan una mezcla de los alelos de cada progenitor.
  2. Establece que la selección natural actúa sobre la población, no sobre los individuos. Las poblaciones se modifican a medida que los individuos que las forman presentan características nuevas.

Entradas relacionadas: