Land Art y Body Art: Exploraciones del Paisaje y el Cuerpo en el Arte Contemporáneo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Land Art
Su interés por el espacio natural, casi salvaje (en el caso norteamericano), por los espacios aculturales —en el sentido de no contaminados aún por la producción y el desarrollo industrial—, estaba evidenciando, por un lado, la crisis en una de las bases más sólidas de toda la modernidad y la vanguardia, a saber: su fe en el progreso técnico. Por otro lado, volvía a insistir, como lo estaban haciendo por las mismas fechas el Body Art, las performances y una parte del arte objetual, en la recuperación de la visión subjetiva, individual, del artista y sus mitologías particulares como únicos vehículos de conocimiento.
El principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor debido al deterioro ambiental existente. Lo principal es la interacción del humano-artista con el medio ambiente.
Body Art
Las propuestas del Body Art, o arte del cuerpo, son aquellas en las que el artista se convierte a sí mismo en el material de la obra de arte. En él, el cuerpo del artista expresa y al mismo tiempo representa al cuerpo social; las heridas que el artista se inflige a sí mismo, las humillaciones y degradaciones a que somete su cuerpo son una metáfora y un reflejo de las humillaciones, degradaciones y heridas que el poder inflige al resto de la sociedad.
Contexto Conceptual y Desmaterialización (Influencia de Joseph Beuys)
La desmaterialización de la obra de arte, que desde las propuestas conceptuales se venía planteando como alternativa al arte-objeto-mercancía, encontró en las manifestaciones corporales y en las acciones e intervenciones directas de los artistas en el entorno, otro de los caminos que el arte más avanzado estaba recorriendo en su intento de apartarse de los postulados del formalismo tardomoderno y del consumible pop.
Junto a ello, la reinserción en el contexto social, en la vida, es una segunda característica que define a todas estas nuevas propuestas que entienden el arte como una vía de conocimiento y una herramienta de concienciación social o incluso política.
El arte feminista, el accionismo, el Body Art, el arte conceptual y las performances son todas ellas propuestas que, abandonando en la mayoría de los casos la estética, intentan vincularse directamente con el mundo del pensamiento y la filosofía.