Lastre en Buques: Tipos, Normativa y Efectos de Derrames de Hidrocarburos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Lastre

Lastre Limpio: Se entiende como tal, el lastre llevado en un tanque que, desde que se transportaron hidrocarburos en él por última vez, ha sido limpiado de tal manera que todo efluente del mismo, si fuera descargado por un buque estacionario en aguas calmas y limpias en un día claro, no produciría rastros visibles de hidrocarburos en la superficie del agua ni a orillas de las costas próximas, ni ocasionaría depósitos de fango o emulsiones bajo la superficie del agua o sobre las orillas. Cuando el lastre es descargado a través de un depósito de vigilancia y control de descargas de hidrocarburos aprobado por la administración se entenderá que el lastre estaba limpio aunque hubiese rastros visibles, si los datos obtenidos con el mencionado dispositivo no exceden de 15 partes por millón.

Lastre Separado: Es el agua de lastre que se introduce en un tanque que está completamente separado de los servicios de carga de hidrocarburos y de combustible líquido para consumo y que está permanentemente destinado al transporte de lastre o cargamentos que no sean hidrocarburos ni sustancias nocivas. Los petroleros de más de 20000 toneladas y los cargueros de más de 30000 han de disponer de tanques de lastre segregado. Todo petrolero existente para crudos, de peso muerto igual o superior a 40000 toneladas irá provisto de tanques de lastre separado a partir de la fecha de entrada en vigor del convenio. La capacidad de los tanques de lastre separado se determinará de modo que el buque pueda operar con seguridad durante los viajes en lastre sin tener que recurrir a la utilización de los tanques de carga para lastrar con agua.

Código IBC y Categorías de Sustancias

IBC: Código para la construcción y equipación de buques graneleros químicos.

  • Categoría X: Pueden generar gran peligro para humanos y medio ambiente.
  • Categoría Y: Si se descarga en la mar genera peligro.
  • Categoría Z: Genera un pequeño peligro.

Fenómenos de un Derrame de Hidrocarburos

Cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el mar, se desencadenan una serie de fenómenos:

  1. Esparcimiento: Debido a la flotabilidad de los hidrocarburos, cuando entran en contacto con el agua empiezan a esparcirse. A mayor densidad, menor esparcimiento. Si se esparce rápidamente pueden producirse hileras de hidrocarburos.
  2. Evaporación: Los hidrocarburos tienen componentes volátiles que, una vez esparcidos, se comienzan a evaporar, entre un 40 y 60 %. Si son hidrocarburos ligeros pueden evaporarse completamente, pero el residuo que queda en la superficie es difícil de eliminar. El viento favorece la evaporación.
  3. Dispersión: A medida que se va degradando el hidrocarburo en la superficie del mar, empiezan a formarse bolas pequeñas y toma varios colores según su grado de dispersión.
  4. Disolución: Hay partículas de los hidrocarburos que son capaces de disolverse en el agua. Proceso lento.

Entradas relacionadas: