Latín: Gramática, Declinaciones y Reyes Latinos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Gramática del Latín
Caso acusativo. La m desaparece cuando va al final y cuando es monosílaba se convierte en n. P/t y c/q se convierten en b,d,g cuando van entre vocales y también cuando les sigue una r. U(o), E (casi siempre desaparece), A( se queda en la posición final). e y o se convierten en diptongos ie y ue. La i y u breves pasan a e y o. En la sílaba átona en interior de la palabra:i y u breves desaparecen. Los diptongos latinos ae,oe y au pasan a e,e,o.
Es una lengua flexiva. Accidentes gramaticales: género y número (caso sustantivo) o tiempo, persona (caso verbos). Los accidentes gramaticales se expresan por las desinencias, añadidas a la raíz o lexema. Palabras variables: sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos. Palabras invariables: preposiciones, adverbios, conjunciones. No tiene artículos.
Casos
Nominativo: sujeto/atributo. Vocativo: vocativo. Acusativo: Complemento directo. Genitivo: Complemento del nombre. Dativo: Complemento indirecto. Ablativo: complemento circunstancial.
Declinaciones: 1º (En a) rosa/rosae. 2º (en o) lupus/ lupi,3º (en consonante) consul/consulis,3º (en i) navis/navis, 4º (en u) senatus, senatus. 5º (en e) dies, die.
Temas
3 temas: Presente, Perfecto y Supino.
Concordancia
-Entre el sujeto y el verbo, el sujeto debe concordar en persona y número con el verbo.
-Entre el sujeto y el atributo, si el atributo es un adjetivo,debe concordar con el sujeto en género, número y caso.
-Entre sustantivo y adjetivo. adjetivo que determine al sustantivo, concordante en género, numero y caso con su núcleo
Reyes Latinos
Reyes latinos: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio. Elaboraron los primeros leyes, fijaron los límites de roma y fomentaron el espíritu civil de los primeros romanos.
Reyes etruscos: Tarquinio Prisco, Servio Tulo, Tarquinio el Soberbio. Hicieron de la aldea de Roma una ciudad, realizaron importantes obras públicas y reformas sociales, establecieron tradiciones culturales que durarían mucho tiempo.
Problemas de las nuevas conquistas. 1.El derecho a la ciudadanía era exclusivo de los habitantes de Roma. En el siglo I a.C., los habitantes de los territorios conquistados en la península itálica se sublevaron para conseguir la ciudadanía romana. 2.Los plebeyos se enfrentaron a los patricios para reclamar derechos sociales y políticos, logrando el acceso a la política y formaron el partido de los populares, que luchó contra los aristócratas hasta el fin de la República.
Guerra entre Mario y Sila: el enfrentamiento entre Mario, líder de los populares, y Sila terminó descartándose por Sila, proclamándose dictador, una medida excepcional que Silva asumió por la fuerza.
Primer triunvirato: La unión de Pompeyo, Craso y Julio César debilitó más la República y provocó un enfrentamiento entre entre César y Pompeyo.
Guerra entre César y Pompeyo: por el peligro de que César se hiciera con todo el poder, el Senado nombró a Pompeyo el único cónsul y se desató la guerra entre ellos, ganando César (batalla de Farsalia) y fue nombrado dictador. El miedo a que el poder de César acabara de nuevo a la monarquía hizo que los romanos conspiraran contra él y que fuera asesinado (Idus).
Segundo triunvirato: tras la guerra contra los asesinos de César, se formó un nuevo triunvirato: Marco Antonio, Octavio y Lépido. Pero se desató una guerra entre Octavio y Marco Antonio, ganando Octavio en la batalla de Accio. Se convirtió en el dueño de Roma y en el primer emperador. El sistema Republicano llegaba a su fin.