Lazarillo de Tormes: Características, Temas y Personajes Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Fecha y Autoría
Fecha y autoría: La obra se publicó en 1554. El mayor enigma sobre la obra es su autoría. Se manejan varias hipótesis. También se ha sugerido la posibilidad de que su autor fuera un judío converso o un erasmista.
Argumento y Estructura
Argumento y estructura: El pícaro Lázaro de Tormes cuenta su historia para tratar de justificar su «caso», el motivo por el que acepta la situación de deshonra en que se halla. La obra consta de un prólogo y siete tratados de extensión desigual.
Personajes
El Pícaro
El pícaro: El mozo confiado y caritativo de sus inicios se convierte en un hombre desengañado, que ha asumido el disimulo y la deshonra como única vía para vivir tranquilo y acomodado. La narración de la vida del pícaro nos permite constatar la degradación moral y espiritual de Lázaro.
Los Amos
Los amos: Los amos de Lázaro contribuyen con mal ejemplo a moldear la personalidad del joven. Cada uno de ellos encarna un vicio.
Temas
El Hambre
El hambre: La vida del pícaro constituye una lucha por la subsistencia en contra del hambre y de la pobreza.
La Hipocresía
La hipocresía: La novela nos descubre constantemente el contraste existente entre el ser y el parecer, la realidad y las apariencias. Él mismo acabará adoptando el fingimiento y el disimulo como medio para alcanzar el ansiado «ascenso social».
Crítica Social
Crítica social: El autor denuncia los vicios de distintos estamentos sociales, la moral acomodaticia de Lázaro y los defectos morales de la España del siglo XVI.
Sátira Eclesiástica
Sátira eclesiástica: Se denuncian las actitudes de los miembros del clero.
La Honra
La honra: El Lazarillo propone un nuevo concepto de honra basado en las obras y virtudes del individuo y no en su nacimiento. Se rechaza el estéril concepto de honra, propio de la época.
Rasgos
Autobiografismo y Relato Epistolar
Autobiografismo y relato epistolar: Es un relato con forma autobiográfica que adopta el estilo de una carta, en la que el narrador y protagonista, Lázaro de Tormes, cuenta su vida a un destinatario al que llama Vuestra Merced.
Novela de Aprendizaje
Novela de aprendizaje: El protagonista aprende a base de golpes a sobrevivir y a lograr una situación social.
Realismo
Realismo: En la novela tanto los personajes como la realidad se presentan de modo más fiel que en las narraciones anteriores, de carácter idealista.
Humor
Humor: Las penurias sufridas por Lázaro se suavizan a través del humor amargo que se destila a lo largo de los tratados que conforman la obra. El autor se sirve del humor y de la ironía para realizar una crítica de personajes y situaciones.
Retrato de los Personajes
Retrato de los personajes: El servicio a varios amos permite al autor describir personajes representativos de la sociedad española de la época. En los tres primeros amos quedan retratados el pueblo, la Iglesia y la nobleza.