Lazarillo de Tormes: Claves Esenciales de la Picaresca Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Introducción al Lazarillo de Tormes
Autoría y Datación
Del Lazarillo de Tormes se conservan tres ediciones de 1554. La autoría es de carácter anónimo. La crítica relaciona al autor de la obra con el grupo social de los erasmistas, debido a la sátira social y a la crítica a la Iglesia.
Estructura Narrativa y Propósito
Está escrito en forma de autobiografía, en la cual el protagonista cuenta su historia desde su infancia hasta su adultez, momento en que escribe. Narra, por tanto, de una manera retrospectiva.
Se trata de una carta que Lázaro remite a quien alude con «vuestra merced». Este le ha informado de los rumores que circulan acerca de las relaciones de la mujer de Lázaro con el arcipreste de San Salvador. Lázaro le contesta para defender la moralidad de su mujer, pero también le explica su difícil pasado para que entienda que, después de todos sus trabajos y ahora que ha logrado cierta estabilidad social, no pueden incomodarle esas habladurías. Por ello, empieza a narrar desde su infancia.
La obra cuenta con un prólogo y siete tratados desiguales, en los que Lázaro repasa los servicios prestados a varios amos. Los tres primeros son extensos y en ellos se aprecia cómo Lázaro pasa cada vez más hambre.
Elementos Clave de la Obra
Personajes y su Evolución
Una característica peculiar del Lazarillo de Tormes es su realismo, que se manifiesta en el ambiente que recrea la miseria de la época y en los tipos humanos que refleja. Estos personajes le acompañan en todo el relato, pese a la cruda realidad que describe.
El Protagonista: Lázaro
Lázaro es un personaje que evoluciona. Es un niño ingenuo que va observando, aprendiendo y desarrollando la astucia que le permitirá sobrevivir a las adversidades. Vive una realidad hostil que configura su perfil de antihéroe.
Otros Personajes Relevantes
- En el resto de los personajes se aprecia una dura crítica que se ceba especialmente en la Iglesia.
- La justicia corrupta se ve reflejada en la figura del alguacil; y el concepto de honor y la vida de apariencias, en el escudero.
- El ciego es el maestro de Lázaro, quien le enseña lo duro de la vida.
Temas Centrales
El tema principal del libro es el ascenso social, que conlleva un descenso moral. Además de este, destaca la crítica al estamento eclesiástico.
Estilo Literario
La obra emplea un lenguaje coloquial en el que abundan los refranes y las frases hechas. En este sentido, puede decirse que el lenguaje contribuye a dar verosimilitud al protagonista: una persona del pueblo llano y con poca educación. Pero, a veces, el lenguaje se vuelve más complejo y se usan vocablos y giros cultos, así como figuras retóricas.