Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y sus Personajes Emblemáticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Características Esenciales de la Novela Picaresca en Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes relata la lucha por la supervivencia en un mundo dominado por la codicia, el individualismo y la insolidaridad. Estas características fundamentales fueron adoptadas y definieron la novela picaresca.
Principales Rasgos de la Novela Picaresca
- Autobiografismo: Narrado en primera persona, el protagonista cuenta las anécdotas de su vida para explicar cómo ha llegado a una situación final vergonzosa e intenta justificarse.
- Verosimilitud: La historia es escrita por el propio protagonista. Se mencionan lugares reales y las situaciones o personajes remiten a la sociedad de la época.
- Figura del Pícaro: Es un personaje de origen humilde. A pesar de su procedencia y de tener que enfrentarse a un mundo hostil, consigue sobrevivir y ascender socialmente gracias a su astucia. Es un antihéroe, opuesto a los caballeros andantes y demás personajes idealizados en la literatura renacentista.
Personajes Clave en Lazarillo de Tormes
Lázaro
Hijo de un molinero ladrón y de una mujer que, tras enviudar, se une a otro ladrón. Para hacerse un hueco en el mundo, Lázaro está dispuesto a ejercer diversos oficios de los que va extrayendo enseñanzas que le permiten mejorar socialmente. Es ingenioso, astuto y muy observador. Antepone su propia supervivencia a la opinión de los demás.
El Ciego
Recoge limosna a cambio de oraciones. Tiene un carácter irascible y suspicaz. Sin embargo, tal y como este reconoce, el ciego es quien lo despierta de su inocencia y le enseña la necesidad de ser astuto en la vida.
El Cura de Maqueda
Representa la figura del avaro. Su codicia y su gula suponen una crítica a la falta de valores cristianos en algunos sectores eclesiásticos de la época.
El Hidalgo (Escudero)
Pertenece a la capa más baja de la nobleza y su obsesión por la honra le hace disimular una apariencia que no se corresponde con su miserable vida. Su orgullo le impedía trabajar en cualquier oficio que no fuera el de escudero, por lo que su situación económica era a veces muy difícil.
El Buldero
El buldero era un tipo frecuente en la época, ya que la venta de bulas resultaba habitual. Su escenificación del falso milagro acaba con la poca inocencia que le quedaba a Lázaro.
El Arcipreste de San Salvador
Representa una muestra más de la hipocresía y el interés material. A pesar de ello, Lázaro le considera su protector, y el «vuestra merced» a quien se dirige es mencionado como amigo del arcipreste, siendo probablemente un superior suyo.