Lazarillo de Tormes y Elementos de Morfosintaxis: Resumen Conciso

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Cita de la Edición del Lazarillo de Tormes

Anónimo, Lazarillo de Tormes. Barcelona: Vicens Vives, Clásicos Hispánicos, 4, 2000. Edición a cargo de Bienvenido Morros. Adaptación de Pascual Gálvez.

Paradigmas Verbales Regulares

Modo Indicativo

Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro y Condicional.

Formas Compuestas: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito pluscuamperfecto, Futuro perfecto y Condicional perfecto.

Modo Subjuntivo

Presente, Pretérito imperfecto y Futuro.

Formas Compuestas: Pretérito pluscuamperfecto, Futuro perfecto y Pretérito perfecto.

Formas No Personales

Infinitivo: cantar, Gerundio: cantando y Participio: cantado.

Formas Compuestas: Infinitivo: haber cantado, Gerundio: habiendo cantado.

La Interjección

Morfología

Palabra o conjunto de palabras sin marca flexiva en su uso como interjección. Son propias o primarias cuando presentan su forma de interjección genuina: carecen de lexema y de morfemas y constituyen, generalmente, una onomatopeya sin formantes morfológicos. Las impropias son resultado de una transcategorización: pierden su valor morfológico primigenio y actúan como formas invariables. También son frecuentes las locuciones interjectivas.

Sintaxis

Constituyen unidades sintácticas independientes, extraoracionales, sin función sintáctica subordinada al verbo de la oración a la que acompaña. Como enunciado carece de una estructura estable y definida.

Semántica

Equivale a una oración completa. Expresa emociones y sentimientos muy vivos (asombro, asco, alegría). Pueden ser imitativas, expresivas, apelativas, formularias o de traslación. Por su valor exclamativo suelen escribirse entre signos de admiración.

Argumentación y Textos Expositivos

Argumentación

Deductiva: tesis, desarrollo y conclusión. (Argumentos: autoridad, ejemplificación, lógicos, emotivos y contraargumentos)

Textos Expositivos

  • Divulgativos: dirigidos a un amplio sector de público, no hace falta dominio del tema (apuntes, libros de texto).
  • Especializados: grado de dificultad alto, exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, textos de ciencia…).

Características: Enfoque objetivo, claridad, uso del presente.

Entradas relacionadas: