El Lazarillo de Tormes: Narrativa Epistolar, Primera Persona y el Misterio del 'Caso'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Narrativa Innovadora del Lazarillo de Tormes

Un rasgo distintivo y muy original de El Lazarillo de Tormes es su narración totalmente en primera persona, a diferencia de otros géneros literarios de la época en los que predominaba la tercera persona.

La Epístola como Forma Narrativa

El Lazarillo se presenta como una epístola (carta), una obra concebida a petición de un destinatario, quien es mencionado constantemente a lo largo del texto.

Origen y Contexto de la Forma Epistolar

  • Los epígrafes que dividen la obra en tratados fueron añadidos por editores. Se cree que esta intervención ocurrió en versiones anteriores a las cuatro primeras que se conservan.
  • En fechas cercanas a la composición del Lazarillo, la publicación de cartas se popularizó, primero en Italia (1538) a raíz de que Aretino decidiera publicar sus cartas personales. Esto generó un gran interés público por leer epístolas, tanto reales como de carácter novelesco.
  • Poco después, en España surgieron diversas "Cartas-coloquio" que comparten varios rasgos con el Lazarillo:
    • La carta se compone a petición de un destinatario, mencionado reiteradamente.
    • Se emplea un estilo coloquial y natural.

El "Estilo Grosero" de Lázaro

Lázaro se refiere a su propia obra como escrita en un «grosero estilo», es decir, un estilo llano y sin artificios.

La Veracidad Implícita de la Epístola

La epístola está concebida para relatar sucesos veraces, narrados por la persona que los ha protagonizado (información de primera mano). De esta manera, se crea literatura recurriendo a una forma de expresión utilizada habitualmente para contar hechos reales. En este sentido, el uso de la epístola confiere al Lazarillo un carácter de veracidad, llevando al lector a percibir el argumento de la obra como real.

El Misterio del "Caso"

Al comienzo de la obra, el personaje principal hace alusión a un «caso». La obra está concebida como una noticia que Lázaro proporciona sobre un suceso específico, cuya naturaleza no se revela explícitamente. Además, la identidad de la persona que solicita explicaciones sobre este suceso permanece desconocida.

Entradas relacionadas: