El Lazarillo de Tormes: Orígenes, Temas y Legado de la Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Lazarillo de Tormes: Orígenes y Características

El Lazarillo de Tormes es considerada la primera novela moderna. Su autor, influenciado por el Libro del Buen Amor y La Celestina, se inspiró principalmente en El Asno de Oro de Lucio Apuleyo.

Fecha y Autoría

Se conservan tres ediciones de la obra fechadas en 1554 en Burgos, Amberes y Alcalá de Henares. Probablemente fue escrita hacia el año 1550. El Lazarillo es una obra anónima, cuya autoría aún no está resuelta. Se ha atribuido principalmente a tres candidatos: Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza o Alfonso de Valdés. Se ha especulado también con la posibilidad de que sea obra de un autor de origen converso, portavoz de un resentimiento de clase o de un humanista de espíritu escéptico.

Difusión e Influencia

La inclusión del Lazarillo en el índice de libros prohibidos promulgado por la Inquisición entorpeció la difusión de la obra. No obstante, la novela tuvo una notable repercusión. Tuvo también dos lectores extraordinarios que adivinaron las posibilidades literarias que abría: Miguel de Cervantes, cuyo Don Quijote heredó no pocos rasgos del Lazarillo, y Mateo Alemán, autor de Guzmán de Alfarache, obra a partir de la cual puede ya hablarse de la existencia de un nuevo subgénero narrativo: la novela picaresca.

Rasgos Característicos de la Picaresca

  • Autobiografismo: La autobiografía de Lázaro es ficticia. La obra está narrada en primera persona desde la perspectiva de un Lázaro ya adulto que selecciona los sucesos más relevantes de su vida.
  • Historia de un aprendizaje: Existe una relación de causalidad entre todos los sucesos narrados: uno conduce a otro hasta explicar por qué Lázaro tolera el adulterio de su mujer. Su vida es, pues, un proceso de educación o, mejor, de degradación.
  • Estado final de deshonor: En la novela picaresca es común que el punto de partida sea la situación final de deshonor que vive el protagonista.

Temas e Interpretación

Los temas del Lazarillo de Tormes son el Haber, la Honra y la Religión. El indudable carácter antinobiliario y anticlerical de la novela admite distintas lecturas.

El Hambre

La situación de miseria en la que se encuentra buena parte de la sociedad española del siglo XVI condena a la población a una lucha por la supervivencia que aboca en muchos casos a la mendicidad e incluso a la delincuencia.

La Honra

La honra está en la raíz del caso que da pie a la narración y es el tema central del tratado III, donde el escudero se esforzaba para parecer por fuera que tenía honra. El propio Lázaro asciende económicamente, pero no socialmente, ya que, en la España de la época, la honra y la deshonra son hereditarias y se transmiten por vínculos de sangre. La obra contendría una crítica tanto de la nobleza como de una sociedad inmovilista en la que impera una concepción superficial de la honra, fundada en apariencias, el linaje y la limpieza de sangre, y no en la virtud o el mérito.

Entradas relacionadas: