Lazarillo de Tormes y Persiles: Un Viaje por la Novela Picaresca y Bizantina Española
Enviado por y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Lazarillo de Tormes: La Novela Picaresca Fundacional
El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca fundamental, presentada como un relato pseudoautobiográfico. Narra la vida de un personaje de orígenes humildes que, a lo largo de su existencia, presta servicio a varios amos. El protagonista, Lázaro, posee un carácter picaresco y un acusado afán de medro, es decir, de ascenso social. Este tipo de novelas pretenden explicar un estado final de deshonor o de vida marginal a partir de las circunstancias y experiencias del pasado del protagonista.
La vida de Lázaro se estructura en torno a tres módulos ternarios que marcan su evolución:
Etapas de la Vida de Lázaro
Primer Módulo: Infancia (Ciego, Clérigo, Escudero)
Durante su infancia, Lázaro sirve a tres amos. El ciego le enseña las primeras lecciones de astucia y supervivencia. Posteriormente, su servicio al clérigo le facilita la entrada a la misa, pero también incrementa su hambre, una constante que sufrirá igualmente con el escudero, su tercer amo, quien, a pesar de su apariencia noble, también padece de miseria.
Segundo Módulo: Adolescencia (Fraile, Buldero, Maestro de Pintar Panderos)
En esta etapa de su adolescencia, Lázaro continúa su aprendizaje vital. Con el fraile, el buldero y el maestro de pintar panderos, Lázaro profundiza en las artes del engaño y la falsedad, acumulando más sufrimientos y desilusiones sobre la naturaleza humana.
Tercer Módulo: Juventud (Capellán, Alguacil, Arcipreste)
En su juventud, Lázaro comienza a obtener oficios remunerados. Primero trabaja como aguador, luego como ayudante de alguacil, y finalmente, desempeña un oficio más estable y reconocido: el de pregonero. En esta etapa, Lázaro contrae matrimonio, buscando una estabilidad que, sin embargo, estará marcada por el "caso" que motiva su relato.
Estructura Narrativa del Lazarillo
El Lazarillo de Tormes se presenta como una carta o epístola escrita por su protagonista, Lázaro adulto. Se trata de un monólogo dirigido a "Vuestra Merced", quien le ha solicitado una explicación sobre un "caso" particular. Esta carta constituye, por tanto, un acto de obediencia a un superior. Lázaro comienza narrando sus aventuras desde la niñez para explicar y justificar su personalidad y situación como adulto, ofreciendo una perspectiva única sobre la sociedad de su tiempo.
Temas Centrales del Lazarillo de Tormes
La Honra
La honra era un concepto fundamental en la sociedad de la época, y su valor dependía en gran medida de la consideración y la opinión que los demás tuvieran acerca de una persona, más allá de su verdadera virtud o riqueza. Lázaro, al carecer de ella por su origen, busca constantemente su propia forma de "honra" o, al menos, de supervivencia digna.
La Religión y la Crítica Social
Cinco de los amos de Lázaro eran eclesiásticos, lo que permite al autor anónimo realizar una profunda crítica a la corrupción y la hipocresía dentro de la Iglesia de la época, mostrando cómo la fe y la moralidad a menudo se veían comprometidas por la avaricia y los vicios humanos.
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Una Novela Bizantina de Cervantes
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda es una novela bizantina, la última obra de Miguel de Cervantes, publicada póstumamente. Sus protagonistas, Periandro (que se hace llamar Persiles) y Auristela (Sigismunda), son una pareja de jóvenes y nobles amantes que emprenden un largo y peligroso peregrinaje por el norte de Europa, España e Italia. A lo largo de su recorrido, se enfrentan a numerosos peligros y adversidades que actúan como pruebas de su virtud y amor. De todas ellas salen airosos, lo que finalmente les permite contraer matrimonio, recompensando así su constancia y pureza.
La trama principal se construye sobre la sucesión de estas aventuras, pero la novela también incluye numerosos episodios secundarios. Estos son, en su mayoría, relatos autobiográficos de otros personajes que los protagonistas encuentran en su camino, a menudo de tema amoroso, presentados como narraciones intercaladas que enriquecen la complejidad de la obra.