Lazarillo de Tormes y el Siglo de Oro: Literatura Española del Renacimiento y Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lazarillo de Tormes: Tratados 1-3

Temas Principales

  • La Religión: Se critica a algunos cristianos por su avaricia y falsedad, mostrándolos alejados de los valores evangélicos.
  • La Honra: El hidalgo se preocupa por su reputación noble, mientras que Lázaro valora más ganarse el respeto con el trabajo.
  • El Individualismo: Los personajes actúan por interés propio, engañando a otros para su beneficio.

Amos de Lázaro

  • El Ciego: Un mendigo que castiga a Lázaro por robarle comida. Esto genera rencor en el chico, lo que lleva a la venganza y al abandono. Lázaro aprende de él a ser astuto en la vida.
  • El Cura de Maqueda: Representa la avaricia, criticando la falta de valores cristianos en la época.
  • El Hidalgo: Un hombre pobre obsesionado con la honra, lo que le impide trabajar. Lázaro lo critica, pero le proporciona alimento hasta que el amo lo abandona.

Características de la Obra

  • Lenguaje sencillo y coloquial.
  • Narración en primera persona.
  • Presencia de humor e ironía.
  • Lázaro representa la figura del pícaro, que busca sobrevivir de amo en amo.

Autores del Siglo de Oro

Quevedo y el Conceptismo

Francisco de Quevedo pertenece al conceptismo. Utiliza juegos de palabras, como el calambur. Destaca por la profundidad en la transmisión de ideas complejas de forma breve y clara. Su obra refleja la importancia de la expresión concisa, como en su famosa frase: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno".

Góngora y el Culteranismo

Luis de Góngora pertenece al culteranismo. Emplea un léxico culto y lleno de latinismos. Su sintaxis es compleja, con uso frecuente del hipérbaton y referencias mitológicas.

Contexto Literario: Renacimiento y Barroco

El Barroco

Los temas barrocos suelen estar relacionados con el desengaño, la crítica social y tópicos como la fugacidad de la vida y la muerte.

El Renacimiento

Poesía

El tema principal es el amor, relacionado con la figura femenina y con los tópicos literarios. Destacan los sonetos de Garcilaso de la Vega, compuestos por 14 versos endecasílabos con rima consonante.

Prosa

  • Novela de Caballerías: Narra las hazañas de un caballero noble que demuestra su amor a su amada. Ejemplo: Amadís de Gaula.
  • Novela Pastoril: Pastores refinados cuentan sus desventuras amorosas en un entorno idealizado, caracterizado por el locus amoenus. Ejemplo: Los siete libros de la Diana.
  • Novela Morisca: Presenta aventuras amorosas y militares con protagonistas cristianos y musulmanes. Ejemplo: La historia del Abencerraje.
  • Novela Bizantina: Dos amantes deben separarse y superar pruebas, manteniendo su fe religiosa. Ejemplo: Selva de aventuras.
  • Novela Picaresca: Lazarillo de Tormes es un ejemplo paradigmático.
  • Novela Italiana: Ejemplo: El Patrañuelo.

Entradas relacionadas: