Leasing Financiero vs. Operativo: Conceptos y Diferencias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Captación Masiva

Se considera captación masiva de dinero cuando una persona o entidad, sin la debida autorización de la autoridad competente, realiza alguna de las siguientes acciones:

  • Desarrolla, promueve, patrocina, induce, financia o colabora en la captación de dinero del público de forma masiva y habitual.
  • Realiza cualquier otro acto para captar dinero del público de forma masiva y habitual.

Se entiende que existe captación masiva de dinero cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:

  • Su pasivo con el público está compuesto por obligaciones con más de veinte (20) personas.
  • Su pasivo con el público está compuesto por más de cincuenta (50) obligaciones.
  • Se cumplen las condiciones anteriores con obligaciones contraídas directamente o a través de una persona interpuesta.

Se entiende por pasivo para con el público el monto de las obligaciones contraídas por haber recibido dinero a título de mutuo o a cualquier otro en que no se prevea como contraprestación el suministro de bienes o servicios.

También se considera captación masiva de dinero cuando, de forma conjunta o separada, se cumplen todas las siguientes condiciones:

  • Se han celebrado en un período de tres (3) meses consecutivos más de veinte (20) contratos de mandato.
  • El valor total de los dineros recibidos por el conjunto de las operaciones indicadas sobrepase el 50% del patrimonio líquido de aquella persona.
  • Que las operaciones respectivas hayan sido el resultado de haber realizado ofertas públicas o privadas a personas innominadas.

Leasing

El leasing es un contrato mediante el cual una parte (arrendador) entrega a otra (arrendatario) un activo para su uso y disfrute, a cambio del pago de un canon periódico, durante un plazo convenido. Al vencimiento del contrato, el bien se restituye a su propietario o se transfiere al usuario, si este último decide ejercer una opción de compra. En esencia, el leasing es una operación de arrendamiento financiero que consiste en la adquisición de una mercancía, a petición de su cliente, por parte de una sociedad especializada. Posteriormente, dicha sociedad entrega en arrendamiento la mercancía al cliente con opción de compra al vencimiento del contrato.

Leasing Habitacional

El leasing habitacional es un mecanismo de financiamiento para la adquisición de viviendas, mediante el cual se suscribe un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa.

Leasing Financiero

El leasing financiero es un contrato en virtud del cual una Compañía de Financiamiento, denominada la leasing, entrega a una persona natural o jurídica, denominada el locatario, la tenencia de un activo que ha adquirido para el efecto y que este último ha seleccionado para su uso y disfrute, a cambio del pago periódico de una suma de dinero (instalamento) durante un plazo pactado. Al vencimiento del contrato, el locatario tendrá derecho a adquirir el activo por el valor de la opción de adquisición.

Leasing Operativo

El leasing operativo es un contrato en virtud del cual una persona natural o jurídica, denominada la leasing, entrega a otra, llamada locatario, la tenencia de un bien para su uso y disfrute, a cambio del pago de un canon o renta periódica denominado instalamento.

Los elementos esenciales del leasing operativo son:

  1. La entrega del bien.
  2. El pago del instalamento.
  3. La aptitud del bien para producir renta.

Diferencias entre Leasing Financiero y Operativo

La diferencia fundamental entre el leasing financiero y el operativo radica en la opción de compra:

  • En el leasing financiero siempre existe una opción de adquisición, pactada desde el inicio del contrato a favor del locatario. La vocación del bien es pasar al patrimonio del locatario.
  • En el leasing operativo la opción de compra se presenta solo excepcionalmente y, de existir, es por el valor comercial del bien. La vocación del bien es permanecer en poder de la leasing.

Otras diferencias a destacar:

  • En el leasing financiero, la opción de adquisición puede estar determinada en valor en el contrato, o ser determinable siempre y cuando claramente se indique cómo llegar a su determinación y dicha determinación guarde relación con el valor del bien en el momento en que se inicie el contrato.
  • En el leasing operativo, la potencial opción de compra se realiza por el valor comercial del bien, entendido este valor como aquel precio en el mercado de bienes de similares características al objeto del contrato, en un momento determinado y considerando el estado en que se encuentra.

Entradas relacionadas: