Leasing y Modalidades de Venta: Estrategias Financieras y Comerciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Leasing: Una Visión General

El leasing, o arrendamiento, es un convenio de venta o alquiler que se extiende durante un año o más. El propietario de un activo (arrendador) otorga a la otra parte (arrendatario) el derecho exclusivo de utilizar el activo durante un tiempo especificado, a cambio de una serie de pagos (como un préstamo asegurado).

Conceptos Clave del Leasing

  • Contrato de Arrendamiento: Convenio que celebra un arrendador y un arrendatario, en el que se concede el derecho de uso por un tiempo de un bien particular.
  • Arrendador: Persona que cede el uso del bien.
  • Arrendatario: Persona que paga el precio por el uso del bien.
  • Cuotas de Arrendamiento: Monto pactado que debe pagar el arrendatario por el derecho de uso.
  • Valor de Mercado: Precio que acuerdan vendedor y comprador.
  • Valor Residual: Valor de mercado estimado que tendrá el bien al final del contrato de arrendamiento.

Tipos de Leasing

Leasing Financiero

Convenios no cancelables que cumplen con:

  1. Transfieren la propiedad del bien al arrendatario.
  2. Contienen una opción de compra a precio especial.
  3. La duración del arrendamiento es igual al 75% o más de la vida económica de lo arrendado.
  4. El valor actual de los pagos por arrendar es igual o mayor al 90% del valor justo del bien.

Nota: Si el pago de las cuotas refleja el pago por la compra del activo, separar la parte principal de los intereses.

Leasing Operativo

El arrendatario no registra el activo como de su propiedad, mejorando sus indicadores financieros. Puede utilizar el activo arrendado a cambio del pago de un alquiler o cuota. El gasto es deducible totalmente o solo parcialmente.

Ventajas del Leasing

  1. Protección contra obsolescencia: El arrendamiento reduce el riesgo de obsolescencia para el arrendatario.
  2. Flexibilidad: El arrendamiento puede contener disposiciones menos restrictivas que las de otros convenios de deuda.
  3. 100% financiamiento a tasas fijas: Ayuda a las empresas a maximizar el uso de su efectivo.
  4. Menos costos de financiamiento: Algunas compañías encuentran más barato el arrendamiento que otros tipos de financiamiento.
  5. Financiamiento fuera del balance general: Los arrendamientos operativos no agregan deudas al estado de situación financiera, no afectan las razones de deuda y endeudamiento.
  6. Beneficios en impuestos: Los arrendamientos operativos no agregan deudas al estado de situación financiera; todo el costo es absorbido por los resultados de la compañía, disminuyendo sus utilidades.

Modalidades de Venta

Toda exportación debe indicar la modalidad de venta, definiendo las acciones a seguir para liquidar divisas, efectuar retornos y emitir facturas.

Tipos de Modalidades de Venta

Venta Firme

El valor no admite modificación alguna. La factura se emite a la fecha de embarque. Válida para cualquier mercadería.

Venta Bajo Condición

El valor definitivo del producto depende de condiciones que se convengan entre el exportador y comprador extranjero. Es válida para la mercadería que puede sufrir deterioro durante su traslado.

Venta en Consignación Libre

Tiene un valor referencial que se determina en el mercado extranjero, según los precios de allá.

Venta en Consignación con Mínimo Libre

Un mínimo valor queda bajo venta firme; el valor definitivo depende de condiciones entre los negociadores.

Entradas relacionadas: