Todo sobre el Leasing: Ventajas, Desventajas y Claves del Contrato
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
¿Qué es el Leasing o Arrendamiento Financiero?
El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato mercantil de cesión de uso. En virtud de este, una empresa (arrendador) compra en nombre propio, siguiendo las instrucciones del arrendatario, determinados bienes muebles o inmuebles. Posteriormente, como propietaria-arrendadora, los alquila al arrendatario, quien los utilizará por un tiempo determinado a cambio de un precio distribuido en cuotas periódicas. Estas cuotas incluyen el coste del equipo, más los intereses correspondientes y un valor residual similar a las cuotas anteriores.
Opciones al Término del Contrato de Leasing
Al término del plazo, el usuario tendrá las siguientes opciones:
- Cancelación del arrendamiento: Devolviendo el equipo a la entidad arrendadora.
- Renovación: Continuar utilizando el bien por un nuevo periodo de tiempo mediante cuotas más reducidas.
- Ejercicio de la opción de compra: Adquirir la totalidad o parte de estos bienes por el precio convenido previamente.
Elementos del Contrato de Leasing
Elementos Personales
- El arrendador financiero: Es una sociedad cuya característica principal es el arrendamiento de bienes con opción de compra.
- Arrendatario o usuario: Empresa o particular que desea disponer, para su utilización, de determinados bienes muebles o inmuebles.
- El proveedor: Es quien suministra el bien objeto del contrato a la entidad de leasing.
Elementos Reales
Los bienes objeto de una operación de leasing deben cumplir estos requisitos:
- Deben ser bienes aptos para ser objeto de relaciones patrimoniales. No tendrán ese carácter los bienes fuera del comercio de los hombres y de la propiedad privada.
- Deben ser bienes de producción o bienes de equipo y bienes de consumo duradero (maquinaria, vehículos, locales, etc.).
- Deben quedar afectados por el usuario únicamente a sus explotaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras, etc.
El precio consta de:
- Cuotas periódicas prepagables.
- La opción de compra o valor residual debe ser similar al importe de la deuda.
El plazo mínimo legal será:
- Bienes muebles: 2 años.
- Bienes inmuebles: 10 años.
Elementos Formales
- Contrato mercantil: Debe especificarse el tipo de interés nominal, la periodicidad y las fechas de las devoluciones, comisiones y gastos, los derechos contractuales del tipo de interés y su comunicación al usuario, y los derechos sobre un posible reembolso anticipado de cuotas.
- Intervención por fedatario público: En bienes inmuebles.
- Protección registral: Se inscriben en el Registro de Bienes Muebles.
- Comisiones: De apertura y cancelación anticipada.
- IVA: Los pagos devengan IVA.
Ventajas del Leasing
- No es necesario hacer un desembolso inicial.
- Elimina el riesgo de obsolescencia tecnológica.
- Financia el 100% del precio del equipo adquirido, mientras que los préstamos no suelen financiar más del 80%.
- Son contratos muy flexibles, adaptables a las necesidades del usuario.
- Se considera gasto fiscalmente deducible. El bien debe estar afecto a la actividad de la empresa y tener una duración mínima de dos años para bienes muebles y diez años para inmuebles.
- Permite incorporar como parte del financiamiento los gastos asociados a la adquisición del bien.
- Evita al cliente el pago del IVA de la compraventa.
- Permite diversificar las fuentes de financiamiento.
- Es posible ceder el contrato a un tercero.
- Se puede conseguir descuentos por pronto pago del suministrador.
Desventajas del Leasing
- Carácter irrevocable.
- Cláusulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones.
- Coste, a veces, mayor que el de otras formas de financiación.
- No se suelen incluir en el contrato servicios adicionales.
- La cancelación del contrato suele implicar una penalización.