El Poder de la Lectura: Beneficios y Fomento
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Fomento de la Lectura
La Importancia de Leer Más Allá de lo Meramente Académico
Según F. Morales, la lectura es un instrumento de crecimiento personal y social de los individuos. Fomenta el placer por el conocimiento y la asociación de placer y lectura.
La lectura abre muchas puertas para los niños que aprenden a leer a una edad temprana (Snow, Burns y Griffin, 1998). La pérdida de hábito lector genera disminución de la capacidad para razonar y analizar (Miras, 2000).
Efectos Beneficiosos de la Lectura
Según la Sociedad Española de Neurología, los efectos beneficiosos de la lectura incluyen:
- Aumento de la agilidad mental.
- Favorece las relaciones sociales.
- Reduce el nivel de estrés.
- Activa el sistema visual.
- Puede predecir mayor éxito profesional.
Impacto en el Cerebro
La capacidad lectora modifica el cerebro. Hay más materia gris en la cabeza de una persona lectora y más neuronas en los cerebros que leen.
El Papel Desvanecido de la Lectura
Sin embargo, se ha desvanecido su papel como instrumento de goce y también de humanización en general.
Encontrar el Libro Adecuado
Cada niño debe encontrar su libro de la mano y de la voz adecuadas. Es erróneo el modo de abordar la educación literaria en las aulas.
Lectura: Más Allá del Escapismo
Este estudio demuestra la idea de que la lectura no solo ha de considerarse escapismo o educación, sino algo que satisface una necesidad de identificación psicológica profunda con el colectivo.
El Rol de la Escuela y el Placer de Leer
La importancia del boca a boca en las sociedades contemporáneas es notable. La escuela es la encargada de enseñar a leer, pero el niño asocia la lectura con la obligatoriedad y es muy difícil que esta lleve al placer de la lectura.
La Motivación del Alumno
El alumno se dedica a la lectura cuando encuentra algo que motiva su interés.
Nuestra Hipótesis
Se debe tener en cuenta:
- El perfil del alumno.
- El conocimiento previo del alumno y de las circunstancias que rodean el libro en torno a él.
- Su historia de lector o no lector.
Nuestro Objetivo
Crear las condiciones para que nazca el deseo de leer.
Literatura Infantil
¿Qué es la Literatura Infantil?
Según F. Morales, el lector de literatura infantil es un lector que no ha crecido, influenciable, en proceso de formación, frágil de musculatura mental, un lector peligroso porque no tiene raíces su mundo, lúdico y festivo.
Etapas de la Literatura Infantil
- De 0 a año y medio.
- De año y medio a 3 años.
- De 3 a 5 años.
- De 6 a 8 años.
- De 9 a 11 años.
Características de la Literatura Infantil (LI)
- Es un producto elaborado ex profeso.
- Forma parte del orden económico.
- El escritor como trabajador a sueldo de un producto.
- Nace con voluntad didáctica, pedagógica y transmisora de valores sociales.
- Ha perdido su romanticismo inicial.
- Abarca un periodo más amplio.