Cómo Leer e Interpretar un Climograma: Guía Práctica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Interpretación de Climogramas: Precipitaciones, Temperaturas y Aridez
1. Precipitaciones
Las precipitaciones son un elemento fundamental en el análisis de un climograma. Se deben considerar los siguientes aspectos:
- Total de precipitaciones:
- Muy abundantes: más de 1.000 mm (clima de montaña u oceánico).
- Abundantes: más de 800 mm (clima oceánico húmedo).
- Escasas: entre 300 y 800 mm (clima mediterráneo costero o continental).
- Muy escasas: menos de 300 mm (clima mediterráneo subdesértico o estepario).
- Nulas: menos de 150 mm (clima desértico).
- Distribución de las precipitaciones:
- Regular: todos los meses con más de 30 mm (clima oceánico).
- Bastante regular: uno o dos meses con sequía, es decir, menos de 30 mm (clima mediterráneo continental).
- Irregular: más de dos meses con sequía, menos de 30 mm (clima mediterráneo). Si son más de 7 meses de sequía, se considera clima mediterráneo subdesértico o estepario.
- Estación:
- Identificar la estación más lluviosa.
- Identificar la estación menos lluviosa o con sequía.
- Forma de precipitación:
- Lluvia: más de 0 ºC.
- Nieve: menos de 0 ºC en invierno (típico de zonas de montaña).
2. Temperatura
La temperatura es otro factor clave en la interpretación de climogramas. Se analizan los siguientes puntos:
- Temperatura media anual.
- Amplitud térmica:
- Se considera una zona costera si la amplitud térmica no supera los 15 ºC o 16 ºC.
- Muy baja: menos de 8 ºC (típica de Canarias).
- Baja: entre 9 ºC y 12 ºC (indica la costa cantábrica).
- Media: entre 13 ºC y 15 ºC o 16 ºC (costas mediterránea y suratlántica).
- En zonas del interior, la amplitud es superior a 16 ºC.
- Alta: entre 16 ºC y 20 ºC.
- Muy alta: superior a 20 ºC.
- Temperatura de verano:
- Caluroso: igual o más de 22 ºC.
- Fresco: igual o menos de 22 ºC.
- Temperatura de invierno:
- Suave: el mes más frío tiene más de 10 ºC.
- Moderado: el mes más frío está entre 6 ºC y 10 ºC.
- Frío: el mes más frío tiene menos de 6 ºC. En la montaña, menos de 0 ºC.
3. Aridez
La aridez se evalúa mediante los siguientes índices:
- Aridez mensual:
- Índice de Gaussen: 2 * TºC >= Pmm de cada mes. Observando el climograma, si la curva de las temperaturas está por encima de las barras de las precipitaciones, hay aridez. En todos los climas mediterráneos hay aridez mensual.
- Aridez general:
- Índice de Lautensach-Meyer:
- Húmedo: 0 meses áridos.
- Semihúmedo: 1-3 meses áridos.
- Semiárido: 4-7 meses áridos.
- Semiárido extremado: 7-11 meses áridos.
- Índice de Lautensach-Meyer:
4. Clima de costa o de interior
La amplitud térmica permite diferenciar entre climas costeros e interiores:
- Costa: baja amplitud térmica.
- Interior: alta amplitud térmica.
5. Clima del norte o del sur de España
Las temperaturas de invierno y verano ayudan a distinguir entre climas del norte y del sur:
- Norte: inviernos fríos y veranos suaves.
- Sur: inviernos suaves y veranos calurosos.
Ejemplo de Interpretación de un Climograma
Las precipitaciones, 528 mm, presentan un total moderado (entre 800 y 300 mm, pero superior a 500 mm). Su distribución es irregular a lo largo del año: dos meses de sequía en verano con precipitaciones inferiores a 30 mm (julio y agosto); máximo principal en otoño-invierno y máximo secundario en primavera, y un mínimo relativo en el mes de febrero. Dadas las temperaturas del invierno, podrán caer en ocasiones en forma de nieve. El total y el régimen de precipitaciones es característico del clima mediterráneo.
La temperatura media anual es fresca (11 ºC) y la amplitud térmica alta (17,2 ºC). El verano es fresco (ningún mes alcanza o supera los 22 ºC) y el invierno frío (la temperatura del mes más frío baja de 6 ºC). Estas características son propias de un clima con una posición interior y septentrional en la Península.
La relación entre temperaturas y precipitaciones indica que existe aridez en dos meses, julio y agosto (se cumple el índice de Gaussen y la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). El índice de aridez de De Martonne es de 25,14 (entre 20 y 30,5), por lo que el clima puede considerarse semihúmedo. Confirmamos con el índice de Lautensach-Meyer, que con dos meses áridos, correspondería a un clima semihúmedo.