El Legado de Adam Smith: Liberalismo Económico y la Mano Invisible

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Adam Smith: Clasificación y Contexto Histórico

Clasificación del Documento

  • Tipo de Documento (TD): Documento escrito - texto histórico, por ser un documento de la época.
  • Naturaleza: Política, ya que hace referencia a las funciones del Estado.
  • Autor (AUT): Adam Smith, uno de los principales representantes del liberalismo económico.

Contexto Histórico (C.H.)

Tras los Tratados de Utrecht, Europa experimenta un período de paz que propicia nuevas formas de pensamiento como la Ilustración. Esta corriente busca romper con las tradiciones y el Antiguo Régimen, además de criticar la religión. Con la Ilustración, desaparece el concepto de caridad y surge la filantropía, el "amor al hombre". Sin embargo, surgen nuevas guerras como la Independencia de los Estados Unidos, que traen consigo problemas económicos. Los monarcas, aún absolutos, intentan reformas para mejorar las condiciones del pueblo, pero sin su participación. Aparece la fisiocracia, primera teoría liberal económica, que aboga por la no intervención del Estado y la mejora de los rendimientos agrícolas.

El Estado, necesitado de ingresos, liberaliza el comercio, realiza reformas fiscales e implanta el impuesto territorial. Esto provoca revueltas liberales, lideradas por la burguesía. La población, en un principio, añora el pasado anterior a las reformas ilustradas, pero luego adopta una mentalidad más abierta. La burguesía busca el poder para cambiar las leyes y eliminar limitaciones. Las revoluciones resultantes implantan el Estado liberal burgués. En este contexto, Adam Smith introduce el concepto de liberalismo económico, donde el Estado no regula la economía, sino que esta es guiada por la "mano invisible" de la ley de la oferta y la demanda.

Funciones del Estado según Adam Smith

Adam Smith sostenía que el Estado debía limitarse a tres funciones principales:

  • Defensa militar
  • Justicia
  • Infraestructuras legales y de obras públicas

En el capitalismo, el objetivo principal es maximizar el beneficio, generando un circuito económico que, cuanto más rápido y frecuente, mayores ganancias produce.

Análisis del Pensamiento de Adam Smith

Adam Smith promovía un intercambio mutuo y continuo en la sociedad. Defendía la no intervención del Estado en la economía, la cual debía ser regulada por la "mano invisible" de la ley de la oferta y la demanda. Asimismo, abogaba por el libre comercio, la libre competencia y la independencia económica individual.

Comentario: El Impacto del Liberalismo Económico

El pensamiento de Adam Smith se enmarca en la época del liberalismo económico, un período de revoluciones políticas. Smith proponía la eliminación de las restricciones para lograr la libre competencia, el libre mercado y la búsqueda del beneficio individual. Con sus ideas sobre las funciones limitadas del Estado, nace el concepto de Nación-Estado. La burguesía crea un Estado con el que la población se identifica a través de una lengua, tradiciones y cultura comunes. Los ciudadanos dejan de ser súbditos del Rey para convertirse en soberanos, dando paso a la soberanía nacional. Florece un sentimiento romántico de nación que dinamiza la economía. El comercio se desarrolla con la unificación de la moneda y se pone fin a los tratados del Antiguo Régimen, agilizando las transacciones económicas y favoreciendo el desarrollo del mercado.

Entradas relacionadas: