Legado de Antonio Machado: Vida, Poesía y Simbolismo del 98
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Su hermano Manuel fue otro poeta de talla similar. Cuando tenía 8 años, tuvo que trasladarse a vivir a Madrid, donde vivió su infancia.
Fue simpatizante del bando republicano y, con la derrota, Antonio y su madre se exiliaron a un pueblo del sur de Francia. Al mes siguiente, fallecía.
Amores y Tragedias en la Vida de Antonio Machado
Leonor Izquierdo: El Amor de Soria
La historia de su matrimonio es bien conocida: en 1907, Antonio va a Soria como catedrático de francés. Allí conoce a Leonor Izquierdo, quien tenía 14 años. Dos años después se casan. En París, ella sufre una hemorragia y muere de tuberculosis el mismo año que se publica Campos de Castilla, 1912. Esta tragedia acentúa su tendencia a la amargura y la melancolía.
Guiomar: El Amor de la Madurez
Guiomar fue su amor de la madurez. Se conocen en Segovia; ella tenía 36 años y él más de 50. En 1929, Antonio publica sus Canciones a Guiomar, y se conocen cerca de 200 cartas que le escribió.
Etapas Literarias y Obras Clave de Antonio Machado
La obra de Antonio Machado se puede dividir en tres etapas principales:
Soledades (1903)
Transmite su tristeza a través de símbolos. El poeta establece un diálogo consigo mismo, al estilo de los románticos. En la segunda parte de su obra, Machado inicia un periodo más historicista.
Campos de Castilla (1912)
Es una obra más descriptiva que refleja un paisaje real, como Soria o Castilla. Se produce una profunda identificación entre el paisaje y la identificación del poeta.
Estructura de Campos de Castilla
Esta obra principal de Antonio Machado está elaborada entre 1907 y 1917. Se divide en dos partes:
- Primera parte (hasta 1912): Se caracteriza por el profundo amor a la naturaleza y es una descripción de los campos de Soria. Igualmente, el poeta comparte sus inquietudes existenciales y, finalmente, su amargura por Leonor, que se publicaría pocos días antes de su muerte.
- Segunda parte (1912-1917): Se caracteriza por la melancolía y las meditaciones filosóficas.
Nuevas Canciones (1924)
Se caracteriza porque el aspecto más interesante reside en los proverbios y cantares.
Simbolismo Recurrente en la Poesía de Machado
Antonio Machado utiliza diversos símbolos para expresar sus ideas y emociones:
- Agua: Tiempo
- Fuente: Anhelos e ilusiones
- Camino: Transcurso de la vida
- Aire: Libertad
- Fuego: Amor
- Tierra: Realidad solitaria
- Tarde: Muerte
- Jardín: Intimidad
Antonio Machado y la Generación del 98
La Generación del 98 fue un grupo de escritores que, en su juventud, expresaron su profundo desagrado hacia la Restauración, partiendo de una actitud crítica y la reflexión sobre la sociedad española.