Legado Arquitectónico de Le Corbusier: Obras Emblemáticas y Principios Fundamentales

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Villa Savoye (1930)

Realizada en forma de paralelepípedo blanco apoyado sobre pilotes. La construcción está enteramente pintada de blanco y se asemeja a una gran caja elevada sobre el terreno por una serie de pilotes que forman una estructura reticular que permite el movimiento de un vehículo entre ellos, de manera que los pasajeros pueden acceder directamente a la puerta de la casa.

La distribución interna se organiza en varias plantas:

  • Planta baja: Alberga el garaje, el vestíbulo y la zona de servicio.
  • Primera planta: Una rampa conduce a este nivel, donde se encuentran el comedor, la sala de estar, los dormitorios, la cocina, los baños y una terraza jardín.
  • Azotea: Siguiendo la rampa, se accede a la azotea, concebida como solárium y como continuación del jardín de la primera planta.

Unidad de Habitación de Marsella (1947)

Esta obra es la mejor comprobación de las teorías de Le Corbusier sobre la humanización de la arquitectura en viviendas colectivas. Le Corbusier fijó cuatro elementos esenciales para la vida en comunidad:

  • Habitación
  • Trabajo
  • Circulación
  • Cultivo del cuerpo y del espíritu

Es un colosal bloque residencial alzado sobre pilotes, lo que libera el espacio de la planta inferior para desempeñar funciones de circulación y recreo. Fue proyectada como una pequeña ciudad-jardín vertical que debía satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes.

El edificio cuenta con una zona comercial de dos plantas que también incluía un salón de actos, un restaurante y una zona de lavandería. En la azotea se encontraba una pista de atletismo, un gimnasio, una guardería y una enfermería. Presenta planta y fachada libre y emplea unas enormes ventanas longitudinales que proporcionan una gran iluminación al interior. Estaba pensada para fomentar la integración y el crecimiento urbanístico al concebirse como un elemento modular.

Iglesia de Notre Dame du Haut en Ronchamp

Su planta es irregular y los muros están ligeramente inclinados. El edificio está cubierto con un gran elemento curvado que parece una inmensa hoja, demostrando que Le Corbusier recurre a la propia naturaleza para inspirarse. Con ella consigue crear una obra de envolvente espiritualidad gracias a su investigación del espacio y de los efectos de luz que se filtran por las ventanas de vidrios coloreados.

Convento de Sainte Marie de La Tourette

Le Corbusier necesitaba combinar las habitaciones privadas de los monjes con su necesidad de espacios comunes. Para ello, propuso un jardín en la azotea. Los pisos inferiores se dedicaron a estos espacios comunes y, sobre ellos, se ubicaron las habitaciones privadas de los monjes. El monasterio, en forma de "C", abraza el patio central, y la iglesia, con forma de caja, cierra dicha "C".

Entradas relacionadas: