El Legado Artístico de Gian Lorenzo Bernini: Obras Clave del Barroco Romano
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
La Obra Urbanística de Bernini: Fuentes y Plazas
En el ámbito urbanístico, Gian Lorenzo Bernini realizó impresionantes fuentes en plazas públicas con el objetivo de exaltar la fuerza y la autoridad de la Iglesia.
La Fuente de los Cuatro Ríos
Uno de los mejores ejemplos de su genio urbanístico es la Fuente de los Cuatro Ríos. En su centro, simula una roca natural rodeada por cuatro figuras que representan los cuatro continentes, acompañadas de sus animales y plantas característicos. Su principal característica es su originalidad al introducir la naturaleza en el paisaje urbano. Encima de la piedra, se observan cuatro figuras de tamaño gigante apoyadas sobre la roca, que sirve de base a toda la composición.
La Fuente de la Barcaccia
La Fuente de la Barcaccia es otro ejemplo de los trabajos urbanísticos realizados por Bernini. En esta obra, el artista crea una barca que se mece tranquilamente sobre las aguas. Esta barca simboliza a la Iglesia, que, al igual que la barca, guía con serenidad a la sociedad a través del río de la vida.
Obras de Bernini en el Vaticano
En el segundo conjunto de sus trabajos, encontramos las obras realizadas por el artista dentro del Vaticano, donde su creatividad alcanzó nuevas cumbres.
La Cátedra de San Pedro
La Cátedra de San Pedro es una estructura llena de color y teatralización. Consiste en una figura forrada en bronce dorado, rodeada por cuatro columnas salomónicas. Bernini ideó un techo de cristal sobre dicha obra para que, al entrar la luz por una ventana, iluminara la composición, creando un haz de luz que le otorga un brillo celestial.
El San Longinos
Otro trabajo significativo que realizó Bernini fue la escultura de San Longinos, que representa a un general romano convertido a la fe cristiana. En esta composición, se aprecian dos grandes líneas rectas, dibujadas por la extensión de sus brazos y por la lanza que porta, la cual culmina en un pequeño triángulo.
Monumentos Funerarios Papales
Después de estos trabajos, Bernini se dedicó a crear las tumbas para los Papas para los que había trabajado, dejando un legado monumental en el arte funerario.
Tumba de Urbano VIII
En la Tumba de Urbano VIII, Bernini ubica al Papa sobre un pedestal, donde se pueden apreciar tres coronas, símbolos de su poder. Debajo está colocada la propia tumba de Urbano. A los lados de la figura central del Papa se encuentran las alegorías de la Caridad y la Justicia. Dicha obra presenta un triple contraste: el poder que emana de la figura papal, lo positivo de las virtudes, y el predominio de la muerte, reflejado en forma de esqueletos que surgen de la tumba y arrancan la placa con el nombre del Papa, expresando el final de su vida.
Tumba de Alejandro VII
Bernini también creó la Tumba de Alejandro VII, en la que desarrolla una idea similar. Coloca el conjunto sobre la puerta del nicho, la cual se integra con la composición al caer sobre ella un paño de bronce dorado. A diferencia de la tumba de Urbano VIII, este Papa se ve rodeado de cuatro virtudes desnudas.