Legado Artístico: Goya, Fauvismo y Cubismo – Innovación y Vanguardia
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Francisco de Goya y Lucientes: Genio del Arte Universal
Primeros Años y Formación
Francisco de Goya y Lucientes es una figura única dentro del panorama pictórico español y uno de los más grandes genios del arte universal. Su primera época está marcada por su formación barroca en Zaragoza, un periodo en Roma (1771) y las enseñanzas de su cuñado. Luego se convierte en pintor del rey. Su sordera dará un giro a su vida y a su obra, orientándola hacia aspectos más tristes y sórdidos.
Posteriormente, su obra se ve convulsionada por la tragedia de la Guerra de Independencia, cuyo horror refleja con cruel verismo en sus grabados y en sus cuadros.
Las Pinturas Negras y su Técnica
Finalmente, se encierra en un mundo de sueños sombríos y dramáticos que traducirá en las Pinturas Negras, realizadas en las paredes de su casa. Estas son pinturas casi monocromas. La técnica se basa en la mancha, más que en la precisión anatómica o de perspectiva.
Legado e Influencia
Artista irrepetible, su arte, personalísimo y original, será clave e influirá en gran parte de la pintura moderna posterior: Impresionismo, Expresionismo y Surrealismo. Obras destacadas incluyen La Pradera de San Isidro y Los Caprichos.
El Fauvismo: La Explosión del Color con Henri Matisse
El Fauvismo constituye el primer movimiento de vanguardia. Sus artistas se dieron a conocer en el Salón de Otoño de París en 1905.
Características Principales
- Uso arbitrario del color de forma enérgica y exaltada.
- Gusto por las formas primitivas (influencia del arte oriental y africano).
- Superficies planas y poco interés por la perspectiva.
Henri Matisse: Maestro Fauvista
Henri Matisse es el pintor más famoso del movimiento. Le interesa solo el esquema plano del cuadro, con colores muy vivos y con un desprecio total de la naturaleza que representa. Prescinde conscientemente de toda ambientación o simulacro de perspectiva para obtener unas superficies brillantemente decorativas.
El Cubismo: La Revolución de la Perspectiva con Picasso y Braque
El punto de partida del movimiento se sitúa en París, en el Salón de Otoño de 1907, a raíz de una exposición que causó impresión en un colectivo de artistas encabezados por Pablo Picasso y Georges Braque. Estos proponen una pintura más intelectual que visual, en la que los objetos están representados a partir de puntos de vista diversos pero simultáneos. El resultado son imágenes alejadas de su identificación con la realidad y en las que el espectador debe recorrer visualmente el cuadro en oposición a la imagen única y homogénea de origen renacentista.
Cubismo Analítico
A partir de Las Señoritas de Aviñón, Picasso y Braque profundizan en la pintura cubista en la fase conocida como Cubismo Analítico. Estos cuadros se caracterizan por una descomposición de las figuras en una especie de maraña pictórica que consigue hacerlas casi irreconocibles.
Cubismo Sintético
A partir de 1912 surge el Cubismo Sintético: los pintores comienzan a introducir en sus obras la técnica de los collages, que tendrá importantes repercusiones posteriores. Sus cuadros comienzan a perder el aspecto fragmentado y la realidad se reconstruye a base de grandes planos de color. Los objetos parecen vistos simultáneamente desde varios puntos de vista.
Pablo Picasso: El Artista Prolífico del Siglo XX
Picasso es probablemente el artista más famoso y prolífico del siglo XX. Su larga trayectoria estuvo marcada por su genial personalidad y su espíritu libre e independiente, lo que hace difícil clasificar su obra. Su amplia producción abarca gran variedad de estilos, y junto con Braque, se le considera el creador del Cubismo. Una de sus obras emblemáticas es Las Señoritas de Aviñón (1907).