El Legado Artístico Romano: Escultura, Arquitectura e Influencia Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La escultura, y especialmente el retrato, fue una de las grandes manifestaciones del arte romano. El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego. Nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas sus provincias. No cabe duda de que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado de percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.

Los romanos penetraron en la Península Ibérica en el 218 a. C. y, sobre todo, a partir de la mitad del siglo II a. C. empezaron a crearse asentamientos estables. No tardó en generarse una pronta e intensa romanización que duró más de cinco siglos y que ha dejado en nuestro suelo restos arqueológicos de primer orden.

Manifestaciones Artísticas Romanas

El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa como civil, pero otras manifestaciones de primer orden son su magnífica escultura y, en menor medida, la pintura. El mosaico es una de las artes más brillantes del mundo romano. Se caracterizó por un carácter civil basado en la línea curva, en el cual se introducen novedades técnicas como el arco, la bóveda y el uso de cúpulas. Tiene una fuerte influencia de origen griego, en los cuales introducen novedades como:

  • La columna Toscana: capitel semejante al dórico, fuste liso y apoyado sobre una base.
  • El empleo del orden compuesto: capitel corintio con las volutas del jónico.
  • El uso de una especie de hormigón o mortero a base de arena y cantos rodados.

La arquitectura adquiere un predominio de obras públicas al servicio de la sociedad y el urbanismo, en los cuales destacan:

Edificaciones Romanas Destacadas

Templos

Se caracterizaban por tener una similitud a un edificio-fachada y tener una base elevada a la cual se llegaba mediante una escalinata. Al contrario de los templos griegos, se emplea el orden toscano en los primeros tiempos y posteriormente el corintio. Ejemplo: El Templo de Nîmes (Francia)

Foro

Adquiere un carácter monumental después del siglo I a. C. debido a que la vida cotidiana se vuelve más compleja y, por aspectos sociales, se requirió de un lugar para reuniones. Cada una de las ciudades contaba con un foro y una plaza central, en donde se exhibían estatuas de famosos políticos y emperadores. Ejemplo: El Foro de Pompeya.

Basílica

Su utilidad estaba destinada a funciones de administración o reuniones de comerciantes. Se caracterizaba por tener una forma rectangular. Su importancia se ve a futuro con el arte cristiano. Ejemplo: Basílica de Majencio.

Termas

Eran los centros sociales, los cuales se dividían en tres grandes salas de baño, salas de masajes, vestuarios y jardines. Ejemplo: Las termas de Trajano, Caracalla y Dioclesiano.

Teatro

Edificación con similitud griega la cual es adaptada a sus necesidades. Los romanos varían su construcción abovedando las galerías. Ejemplo: Teatro de Liptis Magna (Libia).

Anfiteatros

Otra construcción de carácter monumental la cual se conforma por una planta elíptica, se divide en: el graderío para el público, la arena para el espectáculo y un conjunto de galerías subterráneas bajo la arena y el graderío, para las fieras, luchadores, etc.

Arcos del Triunfo

Inicialmente tienen como utilidad conmemorar victorias y posteriormente se empiezan a ver en todas las entradas de las ciudades.

Entradas relacionadas: