Legado Barroco: La Escultura de Bernini y la Majestuosidad de Versalles
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
El Esplendor de la Escultura Barroca: La Maestría de Gian Lorenzo Bernini
El rostro de la santa y la sonrisa del querubín se encuentran entre los grandes logros escultóricos del Barroco. El conjunto se completa con una serie de espejos que, colocados dentro del frontón, reflejan la luz del exterior (que entra por un tragaluz), aumentando los efectos de claroscuro y la sensación de levitación. En las paredes laterales de la capilla aparecen dos ventanas fingidas y cuatro bustos en relieve, en cada una de ellas, de miembros de la familia Cornaro. En la Plaza Navona de Roma, se erigió la famosa Fuente de los Cuatro Ríos (1648-1651) con las personificaciones fluviales del Danubio, el Nilo (con el rostro cubierto, simbolizando el desconocimiento de su fuente), el Ganges y el Río de la Plata, en alusión a las cuatro partes del mundo conocidas. De este periodo es también la Cátedra de San Pedro. Desde 1665, se inicia el periodo tardío, marcado por la expresividad y la espiritualidad (como se observó en Donatello y Miguel Ángel). Las figuras se alargan y los ropajes se complican todavía más. Un buen ejemplo son los ángeles con los atributos de la Pasión, esculpidos en mármol para las barandillas del Puente Sant'Angelo (Roma).
Versalles: La Magnificencia del Palacio del Rey Sol
Por el contrario, en Francia la Academia impone una arquitectura muy clasicista, de fachadas rectas, que dominará el Grand Siècle, sobre todo durante el reinado de Luis XIV. El Palacio de Versalles es el modelo de residencias áulicas de los monarcas absolutos, una gran obra para el Rey Sol. El modelo es tomado del Palacio de Vaux-le-Vicomte (1657, Maincy, cerca de París), erigido para Nicolas Fouquet, ministro de Finanzas de Luis XIV. Tras la detención del ministro, el equipo de artistas que habían trabajado en dicho palacio pasó a depender del rey. Recibieron el encargo de ampliar el Palacio de Versalles (1661-1703), pequeño pabellón de caza situado cerca de París. El proyecto fue de Louis Le Vau, continuado por Jules Hardouin-Mansart; los jardines fueron diseñados por el jardinero André Le Nôtre y la decoración interior es del pintor Charles Le Brun. El conjunto palaciego se divide en tres zonas: en el centro, el gigantesco palacio, con un cuerpo central adelantado sobre las dos alas laterales; delante, la ciudad palatina, separada de aquel por la Plaza Real, en donde confluyen tres avenidas; por detrás del palacio se sitúan los enormes jardines "a la francesa" formados por amplias calles rectas, los parterres de diseño regular formando figuras geométricas, grandes estanques, bosquecillos y fuentes con estatuas. Del palacio destacan el Salón de los Espejos, obra de Mansart, la capilla y, en los jardines, el pequeño palacete denominado Grand Trianon.