Legado de Bolívar: Patriotismo y Valores Cívicos | Orígenes de la Revolución Industrial
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
El Legado de Simón Bolívar: Patriotismo y Valores Republicanos
“El amor a la patria, el amor a las leyes, el amor a los magistrados son nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano”
Fuente: “Discurso de Angostura, 15 de febrero de 1819”
En su pensamiento, Simón Bolívar nos mostró de forma hermosa y poética lo que significa tener un verdadero amor por el país, comenzando por la esencia del amor mismo. El amor es querer, cuidar, adorar; es un sentimiento que nos compromete y nos impulsa a no dañar. Es, entre muchas otras cosas, uno de los valores más sobresalientes e importantes del ser humano.
Así, Bolívar nos hizo comprender que todos los republicanos deben tener la capacidad de cumplir las leyes y normas de una nación. Esto se entiende como parte de la formación de quienes aman a la patria, a las leyes y a los magistrados, porque todos aquellos que nacen bajo una nacionalidad se sujetan a las leyes de la nación. Es fundamental tener vocación para:
- Servir a la nación.
- Amar y respetar sus instituciones.
- Cuidar y honrar el país.
También nos enseñó que los republicanos no solo debemos honrar al país con palabras, sino también con actos y compromisos firmes, con el fin de lograr una nación mejor cada día. Esto comienza por la educación, tanto la académica como la de valores y principios que nos han inculcado desde nuestros hogares. Una persona que demuestra ser educada y respetuosa es porque ha sido preparada para enfrentar la vida. Los jóvenes, en particular, son el futuro y son quienes decidirán y demostrarán si transforman el país en un lugar mejor o no.
La Revolución Industrial: Orígenes y Repercusiones
¿Qué es la Revolución Industrial?
La Revolución Industrial fue un período de profundas transformaciones que comenzó en Inglaterra, donde se inició la producción mecánica. Es decir, una producción basada en el uso extensivo de maquinaria. De ahí que a la Revolución Industrial también se le conozca como Revolución Maquinista.
Desarrollo y Expansión
La Revolución Industrial inglesa se remonta a mediados del siglo XVIII, con importantes invenciones. Dicha revolución se prolongó hasta mediados del siglo XIX. Desde Inglaterra, la Revolución Industrial se extendió al resto del mundo, incluyendo Europa y Estados Unidos.
Impacto
Este proceso tuvo importantes repercusiones tanto en el ámbito económico como en el social, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad.