El Legado de Calderón de la Barca y la Influencia de Cervantes en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Legado de Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca, madrileño como Lope de Vega y Tirso de Molina, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca, para, tras una agitada juventud, terminar siendo capellán real. Calderón significó la culminación del teatro del Siglo de Oro. Recogió las innovaciones de Lope de Vega, utilizando incluso los mismos temas, aunque con un tratamiento muy personal que se materializó en una mayor elaboración de los argumentos y las tramas, un lenguaje más adornado y “barroco” y un estilo más aristocrático y elegante.

Obras Clave de Calderón de la Barca

Su título clave fue *El alcalde de Zalamea*, que elevó a la máxima expresión el tema del honor. Más adelante, se aparta de la línea lopesca para profundizar en sus preocupaciones filosóficas y existenciales. En esta época, su título emblemático será *La vida es sueño*, que sintetiza la idea barroca del desengaño y el libre albedrío.

Clasificación de su Obra

Su producción alcanza los 110 títulos y puede clasificarse en:

  • Dramas religiosos, filosóficos, trágicos y de honor.
  • Comedias de enredo y de capa y espada (como *La dama duende*).
  • Autos sacramentales (como *El gran teatro del mundo*).

La Influencia de Miguel de Cervantes

Técnicas Narrativas en Cervantes

  • Multiplicador de narradores: historiador moro, morisco ajalmiado, segundo autor, narrador omnisciente, secundarios.
  • Perspectivismo: interferencia de planos.
  • Metanarración: en los dilemas del manuscrito encontrado.
  • Contrapunto: movimiento simultáneo de dos acciones en equilibrio narrativo.
  • Intertextualidad: comparación con otros textos literarios facilita la parodia, crítica literaria.

Lenguaje en Cervantes

  • Variedad de registros: estilo pretenciosamente culto y arcaizante de las novelas de caballerías. Estilo elevado con el normal, razonamiento erudito con refranes...
  • Rasgos literarios: junto a muchos recursos abundan dramatización, deícticos, apóstrofe...

Influencias de Cervantes a través de los Siglos

Siglo XVIII

Punto de partida para lectores, creadores y críticos.

Siglo XIX

El Romanticismo alemán descubre el Quijote romántico, representa la lucha del espíritu humano. Influencia en obras como *Crimen y castigo* y *Los hermanos Karamazov*.

Siglo XX

Renueva el fervor por *El Quijote*: *Vida de Don Quijote y Sancho*, *Tiempo de silencio*. Influencia en la cinematografía, música o grabados de Doré o Dalí.

Cervantes Dramaturgo

Obras Clasicistas

  • *Numancia* (tragedia)
  • *Los tratos de Argel* (comedia)

Obras Renovadoras

  • *Los baños de Argel*
  • *El rufián dichoso* (comedias con profundidad psicológica de personajes y variedad de temas)

Cervantes Poeta

Cultivó la poesía. Sonetos y romances. Poemas extensos: *Canto de Calíope*. *Viaje al Parnaso* (elogio y crítica de los poetas contemporáneos, burla del abuso de la mitología).

Entradas relacionadas: