Legado Científico: Mario Molina y Dmitri Mendeléyev, Pioneros de la Química y el Medio Ambiente
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en
español con un tamaño de 4,9 KB
Mario Molina: Pionero de la Química Atmosférica
Biografía y Formación
Mario Molina, nacido en México el 19 de marzo de 1942, fue un destacado científico mexicano-estadounidense. Estuvo casado con Guadalupe Álvarez, con quien no tuvo hijos. Su madre fue Leonor Verdugo y su padre, Roberto Molina Pasquel, un reconocido abogado, profesor universitario y diplomático. Mario tuvo seis hermanos.
Molina se especializó como físico-químico, con un enfoque particular en la química ambiental. Es ampliamente reconocido como uno de los más grandes expertos en el estudio de la polución química y la calidad del aire.
Contribuciones Científicas y Legado
Su trayectoria lo llevó a la Universidad de California en San Diego, donde continuó su labor como profesor junto a su colega F. Sherwood Rowland, investigando los complejos problemas del medio ambiente. Residió en Ciudad de México, donde se dedicó al estudio de la polución del aire.
En México, Molina fundó un centro dedicado a la investigación de la energía y el medio ambiente. Gracias a su trabajo, la calidad del aire en esa región ha mejorado significativamente, aunque su visión y metas eran mucho más ambiciosas, buscando un impacto global en la sostenibilidad ambiental.
Dmitri Mendeléyev: El Padre de la Tabla Periódica
Vida Temprana y Educación
Dmitri Ivánovich Mendeléyev nació el 8 de febrero de 1834 en Tobolsk, Rusia. Fue el menor de 17 hermanos. Poco después de su nacimiento, su padre quedó ciego. Su madre, una mujer de gran determinación, dirigió una fábrica de cristal. Mendeléyev demostró ser brillante en ciencias, aunque curiosamente, tenía dificultades con la ortografía.
Tras terminar el bachillerato, su padre falleció. La fábrica familiar se quemó en un incendio, pero su madre, priorizando la educación de su hijo, invirtió en su futuro académico en lugar de reconstruir la fábrica.
Su madre lo llevó a Moscú para ingresar a la universidad, pero no fue admitido debido a su procedencia. Perseveraron y se trasladaron a San Petersburgo, donde Dmitri obtuvo una beca para ciencias en el Instituto Pedagógico Central. Un año después, su madre y una hermana fallecieron. Durante sus años de carrera, estuvo en enfermería debido a una supuesta "tuberculosis" (información no confirmada).
Carrera Académica y Descubrimientos Clave
- 1855: Se graduó como el mejor de su promoción en la Universidad de San Petersburgo.
- 1856: Obtuvo la licencia en química y fue nombrado profesor universitario de química y física orgánica.
- 1859: Recibió una beca del gobierno para realizar estudios avanzados en Francia y Alemania, específicamente en la Universidad de Heidelberg.
- Regreso a San Petersburgo: Fue nombrado profesor de química en la Universidad, lo que le valió gran fama tanto en Rusia como a nivel mundial.
- 1864: Nombrado profesor de tecnología y química en el Instituto Técnico de San Petersburgo.
- 1867: Obtuvo la cátedra de química en la Universidad de San Petersburgo. Durante este período, profundizó en el estudio del isomorfismo, la comprensión de gases y las propiedades del aire enrarecido.
- 1868-1870: Publicó su obra fundamental, "Los principios de la química".
- 1892: Fue nombrado conservador científico de la Oficina de Pesas y Medidas, lo que le permitió realizar viajes de estudio a importantes centros científicos como Oxford, Cambridge, París y Londres.
Vida Personal y Familia
- 1862: Se casó (obligado) con Feozva Nikítichna Lescheva. Tuvieron tres hijos, uno de los cuales lamentablemente falleció.
- 1882: Su esposa se divorció de él, y posteriormente se casó con Anna Ivánovna Popova, con quien tuvo cuatro hijos.
La Tabla Periódica: Su Mayor Legado
La contribución más trascendental de Mendeléyev fue la creación de la Tabla Periódica de los Elementos. Su diseño original presentaba:
- 8 columnas desdobladas en 2 grupos cada una: Familia A y B.
- Formuló las fórmulas generales de hidruros y óxidos para cada grupo, así como las valencias de estos elementos.
- Completó la tabla con la inclusión del Grupo Cero (Gases Nobles), que no se conocían en su época.
- Mendeléyev pronosticó la existencia y propiedades de elementos aún no descubiertos, como el eka-aluminio (posteriormente conocido como galio), el eka-silicio (germanio) y el escandio, demostrando la validez predictiva de su sistema.