Legado de las Civilizaciones Clásicas: Egipto y Hélade
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Civilizaciones Antiguas: Egipto y Grecia
Egipto: Sociedad, Creencias y Escritura
El Faraón: Rey y Dios
El rey egipcio adoptó el título de faraón. Fue considerado la encarnación terrestre de Horus, el dios del cielo, y concentró todos los poderes.
El Juicio de Osiris
Los egipcios creían en la existencia de una vida después de la muerte. Para acceder a ella, era necesario conservar el cuerpo y superar el juicio. Para ello, el difunto era guiado por el dios Anubis ante un tribunal formado por dioses y presidido por Osiris.
Anubis colocaba el corazón del difunto en uno de los platos de una balanza y en el otro la pluma de la diosa Maat. Mientras, los dioses formulaban preguntas al difunto sobre su conducta en la vida terrenal. Si su alma estaba libre de culpas, el peso de su corazón era menor que la pluma y era recompensado con la vida eterna. Si su alma era culpable, el corazón era devorado por Ammit, una criatura de aspecto monstruoso.
El Libro de los Muertos
Los sacerdotes egipcios desarrollaron fórmulas para proteger al difunto en su viaje al más allá. Las más conocidas son las del Libro de los Muertos, que indicaban todo lo que el alma debía hacer y decir para superar con éxito el Juicio de Osiris. Las fórmulas de este libro, escritas en rollos de papiro, se extendieron alrededor del 1650 a.C.
Los Vasos Canopos
Las vísceras, una vez extraídas del cuerpo y secas, se guardaban en unos recipientes llamados vasos canopos. Las tapaderas de los vasos representaban a los cuatro hijos del dios Horus, divinidades que garantizaban el funcionamiento de las vísceras fuera del cuerpo.
La Escritura Jeroglífica
La escritura jeroglífica se descifró en el siglo XIX gracias al estudio de la Piedra Rosetta, un fragmento de piedra donde se reproduce un mismo texto en tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y griega.
Grecia: Polis, Expansión y Hegemonía
Las Polis y las Colonizaciones
Las polis eran ciudades-estado independientes formadas por un núcleo urbano y las tierras de labor, bosques y pastos que lo rodeaban. Cada polis tenía su propio sistema de gobierno, y en Grecia hubo más de 200.
Las colonizaciones fueron grandes migraciones de los griegos que establecieron asentamientos o colonias en las costas de los mares Negro y Mediterráneo.
Alejandro Magno y la Expansión Helenística
Alejandro Magno, hijo de Filipo II, continuó la expansión de su padre. En tan solo 10 años, con un ejército de 400.000 hombres, conquistó el Imperio Persa.
La Hegemonía Ateniense y la Liga de Delos
Tras las Guerras Médicas (siglo V a.C.), Atenas se convirtió en una de las polis más poderosas. Por ello, otras polis buscaron su protección y formaron, bajo su dirección, la Liga de Delos, una alianza para prevenir posibles ataques persas.