Legado Clásico: Explorando la Épica, Lírica y Escultura de la Antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
La Ilíada: Epopeya de la Guerra de Troya
El tema central de la Ilíada es la Guerra de Troya, causada por el rapto de Helena. A lo largo de sus 24 cantos, y partiendo de la vuelta al combate por parte de Aquiles tras la muerte de Patroclo, la obra narra las batallas entre hombres, con la intervención y ayuda de las divinidades. Destaca las muertes heroicas, pero también da cabida a sentimientos profundos como el amor y la trágica despedida de Héctor y Andrómaca.
La Odisea: El Viaje de Ulises
La Odisea, también compuesta por 24 cantos, narra el épico viaje de regreso a casa de Ulises (Odiseo) tras la Guerra de Troya. Aunque la guerra de Troya, causada por el rapto de Helena, es el contexto inicial, el tema principal de esta obra es el nostos (el regreso del héroe) y sus múltiples aventuras y desafíos en el camino de vuelta a Ítaca.
La Eneida: El Origen de Roma (Épica Latina)
La Eneida, obra cumbre de la épica latina de Virgilio, comienza con la célebre invocación que establece su propósito:
«Canto las armas y a ese hombre que, desde las costas de Troya, llegó el primero a Italia, sacudido por mar y tierra por la violencia de los dioses a causa de la ira de la cruel Juno.»
Esta epopeya narra la fundación mítica de Roma a través del héroe troyano Eneas.
La Lírica Griega: Música y Poesía
Las composiciones poéticas griegas estaban íntimamente relacionadas con los instrumentos musicales de cuerda, pues eran recitadas o cantadas por un coro.
Características de la Lírica
- Composición y Métrica: Se caracteriza por el uso de una gran variedad de versos o polirritmia.
- Temática y Sentimiento: Aunque los temas pueden repetirse en la mayoría de los versos, la diferencia fundamental radica en la expresión de los sentimientos individuales y la profundidad emocional.
La Épica Griega: Características Fundamentales
Aspectos Clave de la Épica
- Composición: La forma compositiva más relevante es la epopeya. El verso empleado por excelencia es el hexámetro dactílico.
- Transmisión: Se transmitía de forma oral, inicialmente con acompañamiento musical, lo que facilitaba su difusión y memorización.
- Temática: Abarca principalmente asuntos mitológicos y legendarios, narrando hazañas de héroes y dioses.
- Rasgos Estilísticos: Sus textos son formularios, caracterizados por la repetición de fórmulas o expresiones fijas que facilitan la memorización y recitación por parte de los aedos.
La Escultura Clásica Griega: Ideal y Perfección
Principios Estéticos y Técnicos
- Idealización del Cuerpo Humano: Búsqueda de la perfección y la belleza ideal, estableciendo el canon de proporciones. Los hombres eran representados con atributos divinos.
- Naturalidad y Movimiento: Se adoptaron posturas más naturales y equilibradas, como el contrapposto. También se desarrolló la curva praxiteliana, un arqueo sutil de la figura en forma de S invertida que aportaba mayor gracia y dinamismo.
Arquitectura Romana: La Vivienda y la Sociedad
Este diseño urbano regular se proyectaba también en el subsuelo a través de un sistema de cloacas, con el fin de canalizar las aguas residuales hasta verterlas en los campos o en los ríos cercanos. Este sistema evidenciaba las marcadas diferencias sociales del mundo romano:
- La casa tradicional romana, la Domus, era la lujosa y amplia mansión unifamiliar de los patricios. Los palacios suntuosos y complejos a menudo se extendían hasta sus límites exteriores.
- Frente a las Domus patricias y los palacios imperiales, el resto de la población vivía en régimen de alquiler, apiñada en bloques de apartamentos de varios pisos llamados Insulae.