Legado Colonial y Corrientes Artísticas del Siglo XIX
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Impacto de la Colonización
Consecuencias Territoriales y Demográficas
- Fronteras artificiales: Se crearon nuevos países de manera artificial.
- Cultivos: Muchos cultivos se establecieron a fuerza de talar bosques.
- Infraestructuras: Muchas de ellas se desarrollaron en beneficio de los colonizadores más que de las colonias.
- Ciudades: Se expandieron para acoger a la creciente población.
- Mortalidad: Se observó un descenso.
- Población: Hubo un aumento demográfico.
- Equilibrio alimentario: Empezó a producirse una subalimentación crónica.
Consecuencias Socio-Culturales
- Educación y Alfabetización: Se crearon más escuelas.
- Aculturación: Se impuso la forma de vida y la cultura de los colonizadores.
- Evangelización: Llevada a cabo por los misioneros, encargados de la educación.
- Condiciones indígenas: Empeoraron al quedar sometida la población.
- Estructura social: Desapareció la forma de vida tribal y las jerarquías sociales previas.
- Segregación social: Los colonos vivían en barrios lujosos, conservaban sus costumbres, y la población local residía en poblados miserables, relacionándose raramente con la élite.
- Identidad indígena: Provocó una pérdida, sobre todo en aquellas regiones donde no se contaba con una tradición escrita.
Consecuencias Económicas
- Intereses colonizadores: Se impusieron económicamente.
- Grandes plantaciones: Desaparecieron muchos cultivos tradicionales.
- Economía de mercado: Se desconocía hasta su imposición.
- Artesanía: Se arruinó por la competencia de los productos industriales importados.
Movimientos Artísticos y Arquitectónicos del Siglo XIX
1. Arquitectura Románica y Estilos Neo
Hay un gusto por lo medieval y surgen los estilos "neo": neogótico, neorrománico y neomudéjar, que pervivirán hasta el cambio de siglo. La particularidad española será el arte neomudéjar, ya que fue exclusivo de la península.
2. Realismo
El fracaso de las revoluciones liberales, que acabó con muchas ilusiones y esperanzas; el avance de la industrialización, que dejó al descubierto situaciones terribles; y el avance de la ciencia, que impuso la observación y la descripción como método para reconocer la realidad.
3. Arquitectura de Nuevos Materiales
Las nuevas posibilidades técnicas y las nuevas necesidades sociales hacen que aparezcan nuevos edificios.
4. Modernismo
Es un estilo muy decorativo y con mucha libertad formal. Se impone la línea curva y ondulada, y la asimétrica. Se inspira esencialmente en la naturaleza, a la que imita. Destacan arquitectos como Gaudí. Los pintores modernistas preferirán el contenido simbólico con una finalidad decorativa y como temas preferidos la naturaleza y la mujer. Destaca Gustav Klimt.
5. Impresionismo
- Su preocupación constante es el color y la luz; pintan al aire libre.
- Su técnica es suelta y ligera.
- Tienen una nueva valoración de la luz.
- La valoración del espacio es nueva.
- Los temas que tratan son desenfadados.
6. Postimpresionismo
Se caracteriza por la búsqueda de nuevas vías de expresión:
- La geometría, que derivará en el cubismo.
- El color y la línea, que dará paso al fauvismo.
- La expresividad, que intenta reflejar la emoción.
La fase final la constituirá el puntillismo.