El Legado de la Comedia Nueva: Lope de Vega y Calderón de la Barca en el Siglo de Oro
Enviado por Marta y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
La Comedia Nueva Española: Origen y Características
Este nuevo género dramático se caracteriza por romper la rigidez del teatro clásico y crear un teatro mejor adaptado al gusto del público.
Lope de Vega se considera el creador de este género teatral, que revolucionó la escena española del Siglo de Oro.
Características de la Comedia Nueva
Estructura
La estructura se divide en tres actos para mantener al espectador intrigado desde el principio hasta el final:
- Acto primero: Se introduce el asunto de la obra.
- Acto segundo: Se desarrollan los acontecimientos.
- Acto tercero: Se resuelve el conflicto.
Por otra parte, la comedia rompió con las unidades clásicas (tiempo, lugar y acción), ofreciendo mayor libertad creativa.
Temática
En la comedia se tratan muchos temas, pero los más comunes son el amor y el honor. Además, en este nuevo género teatral surge una innovación fundamental: mezclar lo trágico con lo cómico en una misma obra, reflejando la complejidad de la vida.
Personajes
Los personajes pueden ser tanto nobles como gente humilde, lo que permitía una mayor identificación por parte del público. Los más comunes son:
- La dama
- El galán
- El gracioso
Estilo
Las obras están escritas en verso, pero el tipo de estrofa varía según el personaje y la situación dramática, buscando la adecuación y la riqueza métrica.
Finalidad
La finalidad de la comedia era reproducir las acciones y costumbres cotidianas de las personas, para que el público pudiese reconocerse y divertirse al mismo tiempo, cumpliendo una función de entretenimiento y espejo social.
Calderón de la Barca: Continuidad y Renovación
Calderón de la Barca fue discípulo de Lope de Vega. Aunque al principio siguió la fórmula de Lope, en otras de sus obras se puede ver el desengaño y pesimismo característico de su época, el Barroco tardío.
Clasificación Temática de las Obras de Calderón
Fijándose en la temática de sus obras, podemos clasificarlas así:
- Comedias de capa y espada: Las que siguen la línea de Lope de Vega se caracterizan porque su temática trata del honor (ejemplos notables son El alcalde de Zalamea y El médico de su honra) y el enredo (como La dama duende).
- Obras filosóficas y morales: Se tratan temas más profundos como el sentido de la vida, la libertad personal o la religión. Una de sus obras más destacadas en esta temática es: La vida es sueño.
Características de los Personajes y el Estilo en Calderón
Personajes
El número de personajes es mucho más reducido que en las obras de Lope, lo que permite una mayor profundidad psicológica y simbólica.
Estilo
Calderón se vale de una serie de recursos para lograr la belleza formal de sus composiciones, como la metáfora, el hipérbaton y el conceptismo, elevando el lenguaje teatral a nuevas cotas de complejidad y lirismo.