El Legado del Derecho Común: Origen, Expansión y su Impacto en Europa y España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
El Derecho Común: Origen y Desarrollo
Los glosadores, en un principio, pretendieron elaborar un cuerpo de doctrina que fuera conocido por los juristas y que fuera aplicado. Sus sucesores, los postglosadores, intentaron dar una nueva orientación al estudio del Derecho y apareció un nuevo método de estudio, el Mos Italicus, que surgió en las universidades italianas. El centro de atención ya no se centró en los textos de Justiniano, sino en los problemas que surgían en la solución de los casos particulares, es decir, en la aplicación del Derecho. Su objetivo fue aplicar su método de estudio al Derecho vigente en ese momento y, para ello, estudiaron todos los Derechos que en ese momento se aplicaban en Italia: el romano, el municipal de las ciudades, el canónico y el feudal. Con todo ello, elaboraron un sistema jurídico completo, con principios y conceptos propios, que tenían como objeto primordial los problemas concretos de la sociedad. El resultado de todo ello fue el Ius Commune o Derecho Común.
La Expansión del Ius Commune en Europa
El Ius Commune se presentó como un Derecho nuevo, elaborado por juristas, como un Derecho perfecto y con validez para todos los países, es decir, como un Derecho común para todo el occidente europeo. Alcanzó una gran difusión y a él acudieron los juristas y los legisladores en defecto de normas propias e incluso, en muchas ocasiones, con preferencia a su propio ordenamiento jurídico. La rápida difusión del Derecho Común se explica por dos causas principales:
- Porque la sociedad de la Edad Media era una sociedad compleja, dedicada fundamentalmente al comercio, que exigía un Derecho preciso, racional y, sobre todo, seguro.
- Porque favorecía el poder político de los reyes, ya que equiparaba el poder del rey al del emperador romano y decía textualmente: «Cada rey es en su reino como el emperador en su imperio».
Por esas razones, el Derecho Común fue acogido rápidamente en Italia, en Francia, en Alemania y en España. La única excepción fue Inglaterra.
La Recepción del Derecho Común en España
En España, el Derecho Común fue acogido de forma extraordinaria por las siguientes razones:
- Porque el Derecho romano se mantuvo a través del Liber Iudiciorum.
- Porque existían escuelas catedralicias donde, además de Derecho canónico, se enseñaba Derecho romano.
- Porque los reyes favorecieron la creación de universidades a donde acudieron juristas formados en Italia y porque esos juristas entraron a formar parte de la Administración del Estado y los tribunales.