El Legado de Descartes: Razón, Matematización y la Crisis de la Certeza Moderna
Enviado por luis y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3 KB
La Herencia de Descartes en el Pensamiento Contemporáneo
Actividad Descriptiva: El pensamiento cartesiano sentó las bases de la modernidad, influyendo profundamente en la ciencia, la ética y nuestra percepción de la realidad. A continuación, se detallan los principales ejes de esta influencia.
1. Matematización y Desarrollo Científico-Técnico
El discurso cartesiano propone un método y un criterio de verdad que son herederos directos de las matemáticas. Su objetivo era que todas las ciencias consiguieran una certeza semejante a la que ofrecen los números. La matematización es una característica que, desde entonces, se da en casi todos los ámbitos de la ciencia. Bajo esta óptica, lo real es lo matematizable, aquello que se puede medir y cuantificar.
Los descubrimientos en las ciencias han sido tales que la fe en la religión ha sido sustituida por la fe en la ciencia. La sociedad actual espera de la ciencia que descubra la vacuna contra el SIDA o que resuelva los problemas del cambio climático. Tampoco las ciencias sociales han podido sustraerse a la matematización, que ha sido un instrumento necesario en sus investigaciones.
En la informática se refleja el ideal cartesiano: en un ordenador no hay contradicciones; la deducción es siempre perfecta.
2. Autonomía de la Razón
Descartes establece que solo una razón independiente de la religión puede llegar a la verdad. Una vez que la razón se ha separado de la fe, la ciencia podrá descubrir leyes sin que tengan que ser contrastadas por ninguna autoridad distinta de la experiencia.
3. Individualismo y Derechos Humanos
La separación razón-fe ha traído consigo el desarrollo y la matematización de las ciencias, así como la aparición de posiciones ateas y agnósticas. Según Descartes, la razón llega a la certeza de Dios. Pero hoy en día, el ser humano ya no cree poseer una razón tan poderosa como para afirmar la existencia de Dios.
Descartes defiende un subjetivismo racionalista. Es ahí donde se encuentran las raíces del individualismo moderno. La reivindicación de la igualdad de derechos para todos los seres humanos ha encontrado en este subjetivismo uno de sus fundamentos esenciales.
4. Idealismo, Duda y la Naturaleza de la Realidad
Hay otras ideas cartesianas que vuelven una y otra vez en la cultura popular y la filosofía contemporánea. Por ejemplo, la sospecha de que la realidad en la que creemos no sea tal, sino una mera ilusión de los sentidos, ha sido retomada en producciones cinematográficas.
La Actualización del Genio Maligno
- La producción española "Abre los ojos" (1997) explora la duda sobre la realidad percibida.
- El argumento del genio maligno es actualizado en la saga Matrix. En este contexto, el genio maligno es reinterpretado como un inmenso ordenador que convierte la realidad digital en la realidad que se impone a la conciencia.