El Legado Duradero de la Antigua Roma: Ley, Poder y Cultura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Alcance de la Legislación Romana

Algunos reinos bárbaros surgidos en las antiguas provincias del Imperio basaron su legislación en antiguas disposiciones legales romanas. Este fue el caso del territorio de Hispania, en el que los visigodos mantuvieron una Lex Romana Visigothorum (506), también conocida como Breviario de Alarico. La aparición del iusnaturalismo en el siglo XVI, basado en la idea de que existía un derecho universal e inmutable, no desbancó al derecho romano de su posición de predominio hasta prácticamente el siglo XIX, con la aparición de los primeros códigos legislativos modernos, como el Código Napoleónico, que conservaba una parte de inspiración romana.

El Cesarismo en Europa: Un Modelo Político Duradero

El cesarismo, como forma política basada en la autocracia o gobierno personalista, se convirtió, a partir de la antigua Roma, en un modelo. La parte oriental del Imperio, Bizancio, continuó existiendo oficialmente unos mil años más, y el propio título imperial romano (occidental) fue restaurado en el año 800 cuando el rey de los francos, Carlomagno, fue nombrado emperador de los romanos con el título de Imperator Augustus. Con la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico en el centro de Europa a partir del siglo X, el nombre de César sería sinónimo de emperador bajo la forma de Kaiser. Hacia el siglo XVI, apareció en la Europa oriental la forma eslava Tsar, que daría lugar al título imperial ruso Zar.

El Legado de Roma: La Educación y el Saber Clásico

Desde el Renacimiento hasta comienzos del siglo XX, el estudio del latín, del griego y de los escritos del mundo clásico formaba parte de lo que se entendía como educación.

Renacimiento y Humanismo: La Vigencia del Latín

El surgimiento de lenguas romances derivadas del latín no restó importancia al estudio de la lengua latina. El latín se consideró como la lengua culta por excelencia (y, por tanto, científica) hasta el siglo XVII. El célebre científico Isaac Newton escribió todavía en latín sus investigaciones en una fecha tan avanzada como 1687.

El Estudio de los Clásicos: Formación del Carácter y la Elegancia

La lectura de las grandes obras de Grecia y Roma debía aportar un modelo de comportamiento y, por tanto, de formación de carácter, pero también de elegancia, sin la cual una persona no podía ser considerada culta. Pasajes seleccionados de las obras de Virgilio, Tácito, Cicerón y Horacio estaban incluidos en la mayoría de los planes de estudio.

El Estudio del Latín: Entrenamiento Mental y Razonamiento

Se consideraba que el estudio del latín, así como del griego, era el mejor entrenamiento para ejercitar el vigor de la mente, por la estructura lógica de su gramática, lo que contribuía al desarrollo del razonamiento propio.

El Arte Romano y su Influencia Perenne

En la Edad Media, edificios civiles, como las basílicas romanas, se convirtieron, a través del arte paleocristiano, en modelo para las nuevas iglesias románicas.

El Arte Romano en el Gótico y el Renacimiento

  1. El Gótico se separó de esta influencia romana en arquitectura.
  2. Un nuevo despertar del arte clásico: El Renacimiento.
  3. El Barroco aumentó las proporciones de los edificios, pero sin abandonar esta influencia clásica.
  4. En el Neoclasicismo es, sin duda, el gran momento del arte clásico en la historia. Llegó a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX con el estilo neoclásico, que tomó el mundo antiguo como modelo ético y estético.

Entradas relacionadas: