El Legado Escultórico de Bernini: Del Clasicismo a la Pasión Barroca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Los Inicios y las Influencias de Bernini

Bernini fue formado en el arte de la escultura junto a su padre, pero la curiosidad de Bernini le llevó al estudio de las figuras de Miguel Ángel y de las figuras helenísticas. Tanto se inspiró en ellas, que una de sus primeras obras, Júpiter niño y la cabra, fue considerada figura helenística hasta hace poco.

Desarrollo de un Estilo Propio

Bernini desarrolló un gran amor por las figuras antiguas, tanto que sentía que debía esculpir en un estilo clásico, aunque esa idea chocaba muchas veces con sus innovaciones y sus composiciones imaginativas llenas de movimientos y motivos vegetales. Por lo que desarrolló un estilo propio que se caracterizaba por una mezcla de ambas, creando así obras con movimiento y vida, pero siempre algo semejantes a un estilo clásico.

Primeras Obras Maestras bajo el Cardenal Borghese

El Cardenal Borghese le brindó la oportunidad de crear sus primeras obras de calidad. En estas obras destacamos:

  • El rapto de Proserpina: Obra de máxima calidad y detallismo, en la que encontramos un contraste creado por la corpulencia de Plutón y la delicadeza de Proserpina.
  • David: El mítico David contra Goliath. Siempre se había representado o estático, previo a la muerte del gigante, o victorioso después de la derrota de Goliath, pero Bernini creó a un David con movimiento en el momento de máxima tensión, cuando este está cargando para lanzar la honda. Una figura llena de movimiento en la que vemos la cara de concentración de David antes de acometer el golpe de gracia.
  • Apolo y Dafne: Una figura en la que podemos observar muchísimo sentimiento: cómo un Apolo, loco de “amor”, persigue a una frágil Dafne, que desesperada, comienza su transformación para poder huir de aquel hombre que la martiriza. La transformación de Dafne nos habla sobre la visión de Bernini de los cambios en la materia y el transcurso del tiempo.

Bernini y el Patronazgo Papal

Bernini, gracias al cardenal, se introdujo en el ambiente de la iglesia y comenzó a trabajar para los papas: Urbano VIII, Alejandro VII e Inocencio X.

Tipos de Trabajos en el Periodo Papal

En este periodo, los trabajos de Bernini se dividen en tres apartados:

  1. Los trabajos urbanísticos.
  2. Los dedicados al Vaticano.
  3. Los que se realizaron fuera del Vaticano.

Entradas relacionadas: