Legado Etrusco y Orígenes de Roma: Arte, Arquitectura e Historia
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
A finales del S.VIII a.C., la península itálica estaba habitada por pueblos como los umbros, samnitas, ligures o los etruscos, que se asentaron en la actual región de la Toscana, abarcando con el tiempo gran parte de Italia. Los etruscos se verán muy influidos por el arte griego, mostrando también influencias del Próximo Oriente y Egipto. Por su situación y personalidad, influirán directamente en el arte romano, siendo clave para entender este último.
En este sentido, sus principales aportaciones a la arquitectura romana son el empleo del arco y la bóveda y la estructura de sus templos, que descansaban sobre un alto podio y poseían un pórtico tetrástilo con columnas toscanas, que conducían a tres cellas. Especial mención merecen las tumbas y fortificaciones.
Por otro lado, la escultura etrusca, religiosa y funeraria, influirá en la romana en el realismo de sus retratos. Especial mención merecen las parejas funerarias, la escultura animalística y la exenta. Finalmente, la pintura etrusca, de clara influencia griega, influirá a su vez a la romana.
Serán los latinos quienes en el 753 a.C. funden Roma, cuya fundación es confusa, mezclando la historia y la leyenda (Eneida, Rómulo y Remo). Podemos dividir la historia de Roma en tres grandes periodos:
Periodos de la Historia Romana
- Monarquía (753 - 509 a.C.): Etapa en la que Roma era gobernada por reyes, los últimos de origen etruscos, de ahí la gran influencia artística, pero también en la ingeniería y el alfabeto. Tras su último rey, Tarquinio el Soberbio, se proclamó la República.
- República (509-31 a.C.): En esta época, Roma se expande, conquistando la península, y realizando numerosas colonizaciones y conquistas, derrotando a los cartagineses en las guerras púnicas, merced a las cuales llegaron a Hispania (aquí podemos hablar de nuestros apuntes de historia - La Hispania romana). Roma también conquistó el Mediterráneo Oriental; Octavio destronó a Cleopatra mientras luchaba contra su rival M. Antonio por el dominio del Imperio.
- Imperio (31 a.C.- 476 d.C.): Durante el Imperio el territorio romano será liderado por el Emperador, y se divide el territorio en provincias.
En los dos siglos que siguieron a la muerte de Augusto el imperio realizó una intensa labor civilizadora, especialmente sobre las provincias occidentales (Galia, Hispania, Britania). La cultura romana ya no quedó limitada a Roma e Italia, sino que se extendió hasta las más lejanas provincias fronterizas. La fundación de ciudades y campamentos militares fueron la base de la romanización. Roma impuso su idioma -el latín-, y sus leyes a los pueblos conquistados. Una red de caminos y carreteras unían a las provincias con Roma. Las provincias se llenaron con templos, acueductos, termas, basílicas y otras notables obras de ingeniería y arquitectura que se caracterizan por su utilidad, su solidez y su grandiosidad.
Durante el siglo III Roma sufrió una larga crisis. En lo político el trono imperial se desestabiliza, pues la mayoría de los emperadores murieron asesinados o muertos en revoluciones y guerras externas.
En el 395 d.C. Al morir el emperador Teodosio, el Imperio se dividió en dos partes, el Imperio de Oriente y el de Occidente, para Arcadio y Honorio. En el 476 d.C. el último emperador, Rómulo Augusto es desposeído de su reino por Odoacro.