Legado de la Generación del 27: Poetas, Obras y su Época en España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Contexto Sociocultural de la Generación del 27
Tras la Primera Guerra Mundial, España experimentó profundos cambios políticos y sociales. Se instauró la dictadura de Primo de Rivera, seguida por las elecciones de 1933 que dieron paso a la Segunda República, antes de que estallara la Guerra Civil en 1936.
La sociedad de la época era predominantemente rural y con altos índices de analfabetismo. Sin embargo, se observó un creciente proletariado industrial en regiones como Cataluña y el País Vasco, contrastando con una rica burguesía. En este periodo, se impulsaron importantes reformas educativas, materializadas en la creación de aproximadamente 13.000 escuelas y una extensa red de bibliotecas.
En el ámbito literario y artístico, el Surrealismo, que buscaba liberar al individuo de sus deseos ocultos y sueños, influyó profundamente en la Generación del 27. Esta vanguardia también atrajo a artistas plásticos de la talla de Picasso y Dalí, así como a cineastas como Luis Buñuel.
Principales Corrientes de la Generación del 27
La Generación del 27 se caracterizó por la diversidad de sus corrientes estéticas, que a menudo se entrelazaban en la obra de sus miembros:
- Neopopularismo: Representado por Rafael Alberti y Federico García Lorca. Buscaban inspiración en la poesía popular, el folclore (costumbres y creencias) y las tradiciones españolas.
- Catedráticos de Filología Hispánica: Destacaron Jorge Guillén y Pedro Salinas. Con una poética más afirmativa y optimista, compartían intereses comunes y se centraban en temas clásicos y la pureza del lenguaje.
- Surrealismo: Vicente Aleixandre y Luis Cernuda fueron fuertemente influenciados por esta corriente, explorando temas de la imaginación, lo onírico y lo subconsciente en su poesía. Rafael Alberti y Federico García Lorca también incursionaron en el Surrealismo en una etapa de sus obras.
- Grupo de Málaga: Liderado por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, este grupo se articuló alrededor de la revista Litoral, marcando una presencia significativa en la Generación del 27.
- Grupo de los que permanecieron en España: Integrado por Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Este grupo mantuvo diversas posturas ante el régimen político de la época, lo que influyó en sus obras y relaciones sociales.
Autores y Obras Representativas
A continuación, se presenta una selección de autores clave de la Generación del 27 y algunas de sus obras más destacadas:
- Pedro Salinas: La voz a ti debida, Razón de amor
- Jorge Guillén: Cántico, Maremágnum
- Gerardo Diego: Manual de espumas, Alondra de verdad
- Dámaso Alonso: Oscura noticia, Hijos de la ira
- Luis Cernuda: Donde habite el olvido, Ocnos
- Miguel Hernández: Perito en Lunas, El rayo que no cesa
- Vicente Aleixandre: La destrucción o el amor, Espadas como labios, Historia del corazón
- Rafael Alberti: Marinero en Tierra, Sobre los ángeles, Entre el clavel y la espada, Pleamar, Ora marítima
- Federico García Lorca: Libro de poemas, Poema del cante jondo, Canciones, Romancero Gitano, Poeta en Nueva York, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Sonetos del amor oscuro, Diván del Tamarit
- Manuel Altolaguirre
- Emilio Prados
- Juan Jose